Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de agenda

Búsqueda por contenido


Búsqueda por fecha

2021

123456789101112

2022

123456789101112

2023

123456789101112

2024

123456789101112

2025

123456789101112

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Exposición: Viena 1900. El nacimiento de la modernidad

Del 29.03.2019 al 29.03.2023
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/107/vienna-1900
Organizado por Leopold Museum


Cartel de la exposición

La exposición crea un rico panorama que ofrece una mirada única y compleja a la fascinación que ejerce la Viena de alrededor del año 1900 y la atmosfera vibrante de esta época. Se trata de una muestra semipermanente que abarca alrededor de 1.300 obras expuestas en tres plantas, y que presenta el esplendor y la riqueza de los logros artísticos e intelectuales de este período a través de obras maestras del Leopold Museum, así como de préstamos permanentes de colecciones austríacas e internacionales.

Tweet

Exposición: H. Anglada-Camarasa. Una revisión pictórica de la Colección "la Caixa"

Del 25.10.2018 al 29.08.2021
CaixaForum Palma, Mallorca
caixaforum.es/ca/palma/fichaexposicion?entryId=545637
Organizado por Obra Social la Caixa


Cartel de la exposición

Esta exposición presenta una amplia y variada selección de las pinturas de Anglada Camarasa, con la idea de mostrar el conjunto desde una visión personal y romántica que evoca aquella disposición del Museo de Pollença. Una oportunidad única para acercarse a la obra de Anglada-Camarasa a través de una propuesta expositiva distinta a como se ha mostrado la obra en CaixaForum hasta ahora.

 

Tweet

Exposición: Josef Hoffmann - Otto Prutscher

Del 01.07.2019 al 18.04.2021
Museo Josef Hoffmann de Brtnice
www.moravska-galerie.cz/moravska-galerie/vystavy-a-program/aktualni-vystavy/2019/otto-prutscher.aspx
Organizado por Galería Moravian, Brno en colaboración con el Museo MAK, Viena


Copas diseñadas por Otto Prutscher, Viena, ca. 1907 Realizadas por Meyr's Neffe, Adolf (Adolfov, CZ) para E. Bakalowitz & Sons © Moravská Gallery, Brno

Con motivo del 70.º aniversario de la muerte de Otto Prutscher, esta exposición destaca la importancia de su obra para el desarrollo de la Era Moderna vienesa. La muestra está dedicada a la asociación de Josef Hoffmann (1870-1956) con Otto Prutscher (1880-1949). Arquitecto y diseñador, igual que Hoffmann, Prutscher fue experto en todos los materiales utilizados en las artes aplicadas. Era diseñador de exposiciones, maestro y miembro de los principales movimientos de reforma artística desde la Secession a los Wiener Werkstätte y el Werkbund.

Tweet

Exposición: La pintura española del siglo XIX. De Goya al Modernismo

Del 04.10.2019 al 31.12.2020
Madrid
www.fundacioncristinamasaveu.com
Organizado por Colección Maria Cristina Masaveu Peterson


Vista de una sala de la exposición
Tweet

Exposición: Otto Prutscher. Diseñador universal de la modernidad vienesa

Del 20.11.2019 al 11.10.2020
Museo MAK, Viena
www.mak.at/en/ottoprutscher
Organizado por MAK Museum


Covered Goblet. Execution: Josef Carl © MAK/GEORG MAYER

La exposición del MAK presenta a Otto Prutscher (1880-1949), setenta años después de su muerte, en los variados papeles que desempeñó en el desarrollo de la modernidad vienesa. Prutscher fue un arquitecto y un diseñador que utilizó todos los materiales de las artes aplicadas, fue diseñador de exposiciones, profesor y miembro de todos los movimientos de reforma artística importantes, desde la Secession a los Wiener Werkstätte (Talleres Vieneses) y la Werkbund.

Tweet

Exposición: Más allá de la madera curva. Thonet y el diseño del mobiliario moderno

Del 19.12.2019 al 06.09.2020
MAK Museum, Viena
www.mak.at/en/thonet
Organizado por MAK Museum


Josef Hoffmann. <em>Silla con brazos</em>, ca. 1907 © MAK Georg Mayer
Tweet

Exposición: Expresionismo aleman. Las colecciones Braglia i Johenning

Del 15.11.2019 al 30.08.2020
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/112/german-expressionism
Organizado por Leopold Museum


Damas en el parque (con sombrilla blanca) © Stiftung Renate und Friedrich Johenning Foto: Linda Inconi-Jansen
Tweet

Exposición: Tiffany en flor: lámparas de vidrio policromado de Louis Comfort Tiffany

Del 20.10.2019 al 14.06.2020
Museo de Arte de Cleveland Cleveland, Ohio
www.clevelandart.org/exhibitions/tiffany-bloom-stained-glass-lamps-louis-comfort-tiffany
Organizado por The Cleveland Museum of Art


Tiffany Studios. <em>Lámpara de mesa Peonía</em>, ca. 1901-1910. Seguramente, obra de Clara Wolcott Driscoll.  Vidrio emplomado y bronce. Museo de Arte de Cleveland, donación de Charles Maurer

La exposición explora los vívidos diseños de Tiffany en relación con los movimientos artísticos y artesanales emergentes a principios del siglo XX. A partir de la exhibición dinámica e iluminada de veinte de las mejores lámparas de mesa y de pie del diseñador, "Tiffany en flor" introduce a los visitantes en la magia que Tiffany creó con miles de fragmentos de cristal y la energía de moda de las lámparas eléctricas. Fotografías de época y relatos de sus artesanos permiten adentrarse en la tienda y estudio de Tiffany.

Tweet

Exposición: Todo lo que poseemos: el arte de Edvard Munch y más

Del 28.09.2019 al 31.05.2020
Munch Museet, Oslo
www.munchmuseet.no/en/exhibitions
Organizado por Munch Museet


Edvard Munch. <em>Noche estrellada</em>, 1922 © Munch Museet

La última exposición que presenta el Museo Munch antes de trasladarse al nuevo edificio abarca por primera vez obras de todas sus colecciones. Esta es la última oportunidad de visitar el Museo Munch en el que ha sido su edificio icónico desde 1963.

La exposición incluye obras célebres de Munch como El grito, Madonna, Noche estrellada, El beso, y otras joyas de artistas como Amaldus Nielsen, Harriet Backer, Ludvig Ravensberg, Teddy Røwde, Jakob Weidemann y Johan Berner Jakobsen.

Tweet

Exposición: Otto Wagner. Maestro de l'Art Nouveau vienés

Del 13.11.2019 al 16.03.2020
París
www.citedelarchitecture.fr/fr/exposition/otto-wagner-maitre-de-lart-nouveau-viennois
Organizado por Cité de l'architecture et du patrimoine


Cartel de la exposición

Descubre el arquitecto Otto Wagner, figura principal de la escena arquitectónica europea de finales de los siglos XIX y XX. Sus obras contribuyeron en gran medida a la aparición de una "arquitectura moderna".

Esta exposición forma parte de la temporada vienesa que organiza la Cité.

Tweet

Exposición: El hombre desnudo. Desnudando los arquetipos de la masculinidad

Del 22.11.2019 al 08.03.2020
Museu d'Art de Cerdanyola del Vallès, Barcelona
www.macerdanyola.wixsite.com/museuartcerdanyola-/exposicions
Organizado por Diputació de Barcelona


Cartel de la exposición © Museu d'Art de Cerdanyola

La muestra, comisariada desde el Museo de Arte de Cerdanyola con la colaboración de la Fundación Joan Abelló, nos aproxima a la temática del desnudo masculino, desde una perspectiva feminista que reivindica la igualdad de género y la diversidad de identidad de género, sexual y afectiva.

Tweet

Exposición: KUNIYOSHI +: Disseny i entreteniment en gravats en fusta japonesos / UKIYOENOW: Tradició i experimentació

Del 26.10.2019 al 16.02.2020
MAK, Viena
www.mak.at
Organizado por MAK, Viena


Utagawa Kuniyoshi, <em>El fantasma d'Asakura Togo</em>, 1851 © MAK/Georg Mayer Masumi Ishikawa, </em>Comparación metamórfica de David Bowie (Aladdin Sane) Ukiyo-e, Tokyo, 2018 © UKIYO-E PROJECT" />

La primera está dedicada al último periodo del ukiyo-e. La muestra se centra en uno de los artistas más importantes e innovadores del siglo XIX, Utagawa Kuniyoshi (1797-1861). En cambio, "UKIYOENOW: Tradición y experimentación" abre nuevas dimensiones en el tratamiento contemporáneo de esta forma de arte japonés y plantea la cuestión de hasta qué punto las distintas formas de producción -artesanía tradicional e impresión digital- además del nuevo contexto de culturas populares globales/transnacionales están teniendo un impacto en el nuevo desarrollo del ukiyo-e.

Tweet

Exposición: James Tissot: moda y fe

Del 12.10.2019 al 09.02.2020
De Young Museum, San Francisco (CA)
deyoung.famsf.org
Organizado por Fine Arts Museums of San Francisco and Musée Orsay, París


James Tissot. <em>Octubre</em>, 1887. Olio sobre tela. Image provided courtesy of the Fine Arts Museums of San Francisco
Tweet

Exposición: Art Nouveau: el triunfo de la belleza

Del 19.04.2019 al 26.01.2020
Reggia di Venaria, sale dei Paggi, Turín
www.lavenaria.it/en/exhibitions/art-nouveau
Organizado por Reggia di Venaria


Cartel de la exposición

Con carteles, pinturas, esculturas, muebles y cerámicas, la exposición, ilustra el extraordinario florecimiento artístico y artesano que a inicios del siglo XX arrolló y cambió los gustos en la decoración.

Tweet

Exposición: Japonismo: vientos de Oriente en el arte europeo

Del 28.09.2019 al 26.01.2020
Rovigo
www.palazzoroverella.com/en/
Organizado por Palazzo Roverella


Emile Orlik. <em>Mont Fuji. Paisaje con el monte Fuji</em>, 1908.  Courtesy Daxer & Marschall, Monaco
Tweet

Exposición: Charles Rennie Mackintosh: creando el estilo Glasgow

Del 06.10.2019 al 20.01.2020
Walters Art Museum, Baltimore, MD
www.amfedarts.org/traveling-exhibitions/charles-rennie-mackintosh-making-glasgow-style/
Organizado por American Federation of Arts


<em>The May Queen</em>

La exposición itinerante "Charles Rennie Mackintosh: creando el estilo Glasgow" será la primera exposición en los Estados Unidos que no solo presenta la obra seminal de Charles Rennie Mackintosh (1868-1929), sino que sitúa también su producción en relación a un círculo más amplio de diseñadores y artesanos con quienes compartió elementos estilísticos, fuentes de inspiración y mecenas. Asimismo, a través de la riqueza extraordinaria de las colecciones municipales descubrimos la relación de este artista estrechamente vinculado al estilo Glasgow con la ciudad.

Tweet

Exposición: Richard Gerstl. El legado de la inspiración

Del 27.09.2019 al 20.01.2020
Museo Leopold, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/111/richard-gerstl
Organizado por Leopold Museum


Richard Gerstl, <em>Autoretrato semidesnudo</em>, 1904/05 © Leopold Museum, Vienna, Inv. 637
Tweet

Exposición: Azul. El color del Modernismo

Del 27.09.2019 al 19.01.2020
CaixaForum Zaragoza
caixaforum.es/es/zaragoza/p/azul-el-color-del-modernismo_a940952
Organizado por Obra Social "la Caixa" con la colaboración del Museu Nacional de Arte de Cataluña y los Musées d'Art et d'Histoire de Genève


Ferdinand Hodler. <em>El lago de Thun con reflejos simétricos</em>, 1909 © Musées d'Art et d'Histoire de la Ville de Genève. Foto: B. Jacot-Descombes

La muestra se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones. Se trata de un período, el de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en que se constituye una poetización estética basada en la relación entre los paisajes, los fenómenos de la naturaleza y los estados anímicos. Esta correspondencia entre la naturaleza y el yo se inscribe en el proyecto de la modernidad, transita por el simbolismo y ve nacer el cinematógrafo.

Tweet

Exposición: Van Gogh, La noche estrellada

Del 22.02.2019 al 05.01.2020
Atelier des Lumières, París
www.atelier-lumieres.com/fr/node/1028
Organizado por Atelier des Lumières


Cartel de la exposición

La nueva exposición del Atelier des Lumières nos propone una inmersión en las obras de Vincent van Gogh. Con proyecciones que abarcan toda la superficie del Atelier, esta nueva creación visual y musical repasa la vida intensa del artista, que, durante los diez últimos años de su vida, pintó más de 2.000 cuadros que actualmente se encuentran repartidos en colecciones de todo el mundo.

Tweet

Exposición: Tocar el color. La renovación del pastel

Del 04.10.2019 al 05.01.2020
Barcelona
www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/exposiciones/sala-casa-garriga-nogues/tocar-el-color.jsp
Organizado por Fundación MAPFRE


Eugène Boudin. <em>Nubes blancas, cielo azul</em>, ca. 1859. Museo Eugène Boudin, Honfleur © H. Brauner

A través de 98 obras de 68 artistas, la muestra pretende analizar no solo el lugar que ocupa el pastel frente a la tradicionalmente venerada pintura al óleo, sino también las razones que empujaron a varios artistas de los siglos XIX y XX a adoptar y reivindicar este medio. Dividida en diez secciones cronológicas, la exposición destaca los momentos clave y las figuras centrales del renacimiento del pastel durante la primera manifestación de la modernidad, momento en el cual esta técnica consiguió ser considerada un arte por derecho propio.

Tweet

Exposición: Entre ciutades: paisajes culturales, escenas e identidades (1888-1929)

Del 20.11.2019 al 21.11.2019
Facultad de Geografia e Historia, C/ Montalegre, 6/8, 08001 Barcelona (Sala Grande)
www.ub.edu/gracmon/
Organizado por El Grup de Recerca en Història de l'Art i Disseny Contemporanis (GRAGMON), Universitat de Barcelona


Programa del Simposio

El GRAGMON organiza el  Simposio Internacional sobre el proyecto final de la investigación Entre ciudades: paisajes culturales, escenas e identidades (1888-1929).

Actividad gratuita. No es necesario registrarse.

Tweet

Exposición: Simposio Egon Schiele

10.11.2019
Leopold Museum de Viena
www.leopoldmuseum.org/de/besuch/programm/897/3100
Organizado por Leopold Museum


Programa del Simposio

El 3.er Simposio sobre Egon Schiele tendrá lugar el próximo 10 de noviembre de 10 a 17 h.

Entrada gratuita. Es necesario inscribirse antes del 4 de noviembre de 2019.

Tweet

Exposición: Jujol. La arquitectura del color

Del 02.07.2019 al 03.11.2019
Palacio Güell, Barcelona
www.palauguell.cat/el-palau-g-ell-acull-una-exposici-retrospectiva-de-la-vida-i-obra-de-jujol
Organizado por Palau Güell


Josep M. Jujol. <em>Casa campesina</em>, 1909 © Arxiu Jujol
Tweet

Exposición: Noche en pleno verano. Harald Sohlberg: un paisajista noruego alrededor del 1900

Del 12.07.2019 al 27.10.2019
Museum Wiesbaden
www.museum-wiesbaden.de/en/mittsommernacht
Organizado por Museo de Wiesbaden en colaboración con el Museo Nacional de Oslo


Harald Sohlberg, <em>Noche de invierno en Rondane</em>, 1914 © Nasjonalmuseet Oslo

Esta exposición en honor del 150 aniversario del pintor noruego Harald Sohlberg (1869-1935) es la primera retrospectiva del artista que se presenta en el continente europeo. Sohlberg, contemporáneo y amigo de Edvard Munch (1863-1944), es conocido sobre todo por su gran obra Noche de invierno en Rondane, producida entre 1899 y 1944. La pintura captura todavía hoy el alma de los noruegos y fue votada por los ciudadanos como el cuadro más popular del país en la década de 1990. Este icono del arte noruego, que nunca había sido prestado desde que fue adquirido en 1918 por el Museo Nacional de Oslo, podrá ahora contemplarse en Wiesbaden.

Tweet

Exposición: Helene Schjerfbeck

Del 20.07.2019 al 27.10.2019
Royal Academy of Arts, Londres
www.royalacademy.org.uk/exhibition/helene-schjerfbeck
Organizado por Royal Academy of Arts


Helene Schjerfbeck, <em>Autorretrato, Fondo negro</em>, 1915. Óleo sobre tela. Colección Herman y Elisabeth Hallonblad. Galería Nacional Finlandesa / Museo de Arte Ateneum; foto: Finnish National Gallery / Yehia Eweis.

Helene Schjerfbeck (1862-1946) es un icono nacional finlandés. Esta exposición presenta a Schjerfbeck al público británico por primera vez y en ella se podrá contemplar desde el estilo naturalista de los inicios -que pulió durante sus estudios en Francia- hasta sus retratos altamente abstractos.

Tweet

Exposición: KünstlerHAUS - MeisterHAUS - MeisterBAU. Los orígenes de las vanguardias

Del 30.06.2019 al 20.10.2019
Museu de la Colònia d'Artistes de Darmstadt
www.mathildenhoehe.eu/ausstellungen/aktuell/
Organizado por Instituto Mathildenhöhe, Darmstadt


Cartel de la exposición © Mathildenhöhe Darmstadt

Para conmemorar el centenario de la fundación de la Bauhaus, el Instituto Mathildenhöhe presenta una exposición que quiere destacar la importancia de la Bauhaus y la arquitectura posterior a la Segunda Guerra Mundial. La exposición de la Colonia de Artistas de Darmstadt de 1901 fue la primera muestra permanente de arquitectura moderna del mundo y desde entonces ha influido en numerosos proyectos expositivos y de urbanismo. Fueron principalmente los miembros de la Colonia Joseph Maria Olbrich y Peter Behrens quienes presentaron nuevas ideas en Darmstadt a través de su arquitectura encarada hacia el futuro y su diseño holístico, que luego seguirían desarrollándose en el Werkbund, del que ambos fueron fundadores, y posteriormente en la Bauhaus. No es casual que los directores de la Bauhaus Walter Gropius y Ludwig Mies van der Rohe hubieran trabajado los dos en el estudio de Peter Behrens al inicio de sus carreras y hubiesen podido observar cómo el arquitecto fusionaba artesanía, diseño creativo y fabricación a gran escala. Después de 1945, el legado de la Colonia de Artistas de Darmstadt fue fuente de inspiración para que la ciudad destruida por la guerra se reconstruyera como centro de la arquitectura y el diseño modernos, una iniciativa que conllevaría la construcción de varias Meisterbauten (obras maestras arquitectónicas) diseñadas por arquitectos de renombre como Max Taut, Otto Bartning y Ernst Neufert.

 

Tweet

Exposición: Joan Miró. Serie Gaudí

Del 26.06.2019 al 29.09.2019
Fundación Joan Miró, Barcelona
www.fmirobcn.org/ca/exposicions/cat/1/exposicio-temporal/actual
Organizado por Fundació Joan Miró


Joan Miró. <em>Gaudí XX</em>, 1979 © Fundació Joan Miró 2019

La exposición muestra la influencia de Antoni Gaudí en la obra de Miró a través del conjunto de grabados Serie Gaudí, 21 piezas de varios tamaños protagonizadas por personajes fantásticos con las que Miró le rindió homenaje a mediados de los años setenta. Miró se interesa por el ritmo y la estructura de la arquitectura gaudiniana, y comparte con el arquitecto el cuestionamiento de los procedimientos y los materiales de expresión y un vínculo profundo con la naturaleza, generadora de sus creaciones. El tratamiento del color y el uso de líneas curvas en los grabados recuerdan la técnica del trencadís, realizada con trozos de cerámica reutilizados, característica de la obra de Gaudí.

Tweet

Exposición: Antoni Fabrés

Del 31.05.2019 al 29.09.2019
Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
www.museunacional.cat/en/antoni-fabres-0
Organizado por Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)


Antoni Fabrés. <em>Reposo del guerrero</em>, 1878. Donación del artista, 1925 © Museu Nacional d'Art de Catalunya

Esta exposición se propone recuperar la obra de un pintor catalán que en vida cosechó un gran éxito, pero que el inexorable paso del tiempo, y con él las diferentes generaciones historiográficas, dejaron en el olvido.

La muestra ofrece un recorrido por la obra de Antoni Fabrés i Costa (1854 - 1938), escultor y pintor, que con veintiún años y siendo alumno de la Escola Llotja de Barcelona, ganó una pensión para ir a Roma, la ciudad que entonces era el destino natural para los artistas que destacaban. Al llegar allí, un año después de la muerte de Mariano Fortuny, Fabrés se dedicó al dibujo, a la pintura y a la acuarela, tres técnicas que dominó como nadie en su época.

Tweet

Exposición: Félix Vallotton. Pintor del desasosiego

Del 30.06.2019 al 29.09.2019
Royal Academy of Arts, Londres,
www.royalacademy.org.uk/exhibition/felix-vallotton
Organizado por Royal Academy of Arts, Londres, y el Metropolitan Museum of Art, Nueva York, en colaboración con la Fundación Félix Vallotton, Lausana


Félix Vallotton, <em>La visita</em>, 1899 © Kunsthaus Zürich, 1909

La muestra repasa la vida y la obra del pintor suizo Félix Vallatton (1865-1925), que fue uno de los artistas grabadores más importantes de su época. A través de más de 80 pinturas y grabados magníficos, la exposición presenta la obra extraordinaria de Vallotton, que incluye retratos cautivadores, paisajes de ensueño y grabados satíricos destilados en bloques puros de blanco y negro.

Tweet

Congreso: Arte para la nación: John Ruskin, educación artística y transformación social

Del 20.09.2019 al 21.09.2019
The National Gallery. Sainsbury Wing Theatre, London
www.nationalgallery.org.uk/events/art-for-the-nation-john-ruskin-art-education-and-social-change?utm_campaign=1060662_2019%20July%2FAugust%20Events&utm_source=dotmailer&utm_medium=email&utm_content=ruskin_button&dm_i=3SDP,MQEU,161E6V,2FO45,1
Organizado por The National Gallery


Detalle de un retrato de John Ruskin, obra de George Richmond. Cubierta de <em>The Works of John Ruskin</em>, 1903-12 (Vol. XVI: 'A Joy for Ever'). Foto © The National Gallery, LondonEl congreso explorará las relaciones de Ruskin con el mundo museístico y

El congreso explorará las relaciones de Ruskin con el mundo museístico y la educación artística, su influencia y su legado.

 

Tweet

Exposición: Koloman Moser: artista universal entre Gustav Klimt y Josef Hoffmann

Del 23.05.2019 al 15.09.2019
Museo Villa Stuck, Munich
www.villastuck.de/ausstellungen/2019/moser/index.htm
Organizado por Museum Villa Stuck en colaboración con el MAK Museum de Viena


<em>Retrato de Koloman Moser</em>. Anónimo,1903 © MAK
Tweet

Exposición: El Palacio de los Artesanos

Del 29.07.2019 al 02.09.2019
Sant Pau Recinte Modernista Barcelona
palauguell.cat/en/node/1220
Organizado por Palau Güell


Detall del vitrall de la Sala de Confianza © Fotografia: Ramon Manent

La exposición itinerante "El Palacio de los Artesanos" permite descubrir -a través de las fotografías de Ramon Manent- las formas, piezas y estructuras singulares que están escondidas en cada estancia y rincón de este palacio urbano construido por el arquitecto Antoni Gaudí en finales del siglo XIX.

Tweet

Exposición: Los Museos de Glasgow y la Federación Americana de las Artes

Del 15.03.2019 al 26.08.2019
The Walker Art Gallery, Liverpool
www.liverpoolmuseums.org.uk
Organizado por Els Museus de Glasgow i la Federació Americana de les Arts


<em>Water Sprite</em>, designed by William Gibson Morton ca. 1895-1896, probably made by William Stewart © CSG CIC Glasgow Museums Collection

Actualmente se presenta en Liverpool la exposición itinerante que se organizó en 2018 en Glasgow para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de uno de sus hijos más ilustres: el arquitecto, diseñador y artista Charles Rennie Mackintosh. El eje central de las celebraciones de la ciudad fue la exposición temporal de los Museos de Glasgow, aclamada tanto por la crítica como por el público, "Charles Rennie Mackintosh: creando el estilo Glasgow", que se presentó en la Galería de Arte y Museo Kelvingrove. Si alguien no tuvo ocasión de verla en Glasgow, todavía tendrá la oportunidad durante la gira, primero en Liverpool y luego recorriendo los Estados Unidos en los próximos años.

Para más información sobre la gira americana: www.amfedarts.org

Tweet

Exposición: Azul, el color del Modernismo

Del 03.05.2019 al 25.08.2019
CaixaForum de Sevilla
www.caixaforum.es/es/sevilla/fichaexposicion?entryId=876368
Organizado por Obra Social laCaixa


Cartel de la exposición

La muestra se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones. Se trata de un período, el de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en que se constituye una poetización estética basada en la relación entre los paisajes, los fenómenos de la naturaleza y los estados anímicos. Esta correspondencia entre la naturaleza y el yo se inscribe en el proyecto de la modernidad, transita por el simbolismo y ve nacer el cinematógrafo.

Una vez terminado el periodo expositivo en Sevilla, la muestra se podrá visitar en otras dos ciudades españolas.

Tweet

Exposición: Contra la invisibilidad: mujeres diseñadoras en los Deutsche Werkstätten Hellerau, 1898-1938 (Talleres Alemanes de Hellerau)

Del 17.05.2019 al 18.08.2019
Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg (MKG), Hamburg
www.mkg-hamburg.de/en/exhibitions/upcoming/gegen-die-unsichtbarkeit.html
Organizado por Kunstgewerbemuseum Dresden


Clase para chicas impartida por la profesora Margarete Junge en la Escuela de Artes y Oficios de Dresden, 1911, Archivo de la Academia de Bellas Artes de Dresden

Esta exposición arroja luz por primera vez sobre la obra de dieciocho mujeres diseñadoras y una fotógrafa de productos que trabajaron para los Deutsche Werkstätten a principios del siglo XX. Son artistas que han sido olvidadas a pesar de su actividad intensa en el diseño y la formación, en numerosas exposiciones y en concursos donde fueron ganadoras. Mujeres que trabajaron como diseñadoras de muebles, si bien a menudo solo se las formaba como maestras de dibujo, y generalmente sin un título que les permitiera acceder a la universidad en su época. Mujeres que trastocaron los roles sociales tradicionales y adquirieron autonomía y autodeterminación en sus vidas profesionales y sociales dedicándose a un terreno que previamente había estado reservado a los hombres. Estas mujeres no solo hicieron una aportación vital al éxito de aquellos talleres emergentes, sino que fueron además fundamentales en la promoción del movimiento de reforma en Alemania.

Tweet

Exposición: Vincent van Gogh y Gran Bretaña

Del 27.03.2019 al 11.08.2019
Tate Britain, Londres
www.tate.org.uk/whats-on/tate-britain/exhibition/ey-exhibition-van-gogh-and-britain
Organizado por Tate Britain


Vincent van Gogh, <em>Autorretrato, Otoño</em>, 1889 © National Gallery of Art (Washington, USA)

Esta importante exposición reúne 45 obras de Vincent van Gogh y nos revela cómo se inspiró en Gran Bretaña y como los artistas británicos se inspiraron en él.

Tweet

Exposición: Toulouse-Lautrec y las estrellas parisinas

Del 07.04.2019 al 04.08.2019
Museum of Fine Arts Boston, MA
www.mfa.org/exhibitions/toulouse-lautrec-and-the-stars-of-paris
Organizado por Museum of Fine Arts Boston


Cartel de la exposición © 2019 Museum of Fine Arts, Boston
Tweet

Exposición: "FEMMES 1900. La mujer Art Nouveau. Homenaje a Eugene Grasset"

Del 11.05.2019 al 21.07.2019
Galleria Harry Bertoia, Pordedone
www.beniculturalionline.it/event.php?n=1409
Organizado por Propordenone Onlus


Cartel de la exposición

La gran variedad de obras expuestas permitirá al visitante realizar un recorrido por diferentes estilos europeos de finales del siglo XIX y principios del XX como el Modernismo, el Art Nouveau, el Liberty, la Secession o el Jugendstil, y descubrir las distintas sensibilidades con que los autores trataron el tema de la feminidad.

Tweet

Exposición: Oskar Kokoschka. Expresionista, migrante, europeo

Del 06.04.2019 al 08.07.2019
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/108/oskar-kokoschka
Organizado por Leopold Museum


Oskar Kokoschka, <em>Autorretrato, con una mano en la cara</em>, 1918/19 © Leopold Museum, Vienna

El Leopold Museum dedica una de las retrospectivas más completas hasta la fecha a Oskar Kokoschka (1886-1908), considerado "el más indómito" de los artistas. Con unas 260 obras, que incluyen piezas clave de colecciones internacionales, así como obras que pocas veces o nunca han sido exhibidas antes, la muestra se centra en el trabajo multifacético de Kokoschka de todos los períodos de su obra, que creó en lugares diversos, que incluyen Viena, Dresde, Praga, Londres y, finalmente, Villeneuve.

Tweet

Exposición: Sorollal: el maestro de la luz

Del 18.03.2018 al 07.07.2019
La National Gallery - Sainsbury Wing, Londres
www.nationalgallery.org.uk/whats-on/exhibitions/sorolla-spanish-master-of-light
Organizado por National Gallery, Londres


Cartel de la exposición

La National Gallery presenta la primera exposición organizada en el Reino Unido en más de un siglo del impresionista español Sorolla, conocido como el "maestro de la luz" por sus telas iridiscentes. Es una excelente oportunidad para ver la exposición más completa de las pinturas de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) fuera de España.

Tweet

Exposición: La colección de un coleccionista

Del 15.03.2019 al 30.06.2019
Museo Victor Horta, Saint-Gilles (Bruselas)
www.hortamuseum.be/fr/Accueil
Organizado por Musée Horta


Collector Collection, 2019 © Horta Museum

Con motivo del triple aniversario de la Casa del arquitecto Victor Horta: 100 años de la venta del edificio, 50 años de la inauguración del museo y 30 años de restauración, el Museo Horta presenta tres exposiciones inéditas que destacan la faceta, aún desconocida, de Victor Horta como coleccionista. Las tres exposiciones: "La Historia del museo", "La Casa Horta" y "El taller y la ampliación" se presentan simultáneamente en los tres edificios del museo.

Tweet

Exposición: La intoxicación de la belleza. El arte del Art Nouveau

Del 09.12.2018 al 23.06.2019
Dortmund
www.dortmund.de/de/freizeit_und_kultur/museen/mkk/ausstellungen_1/vk_detail_ausstellungen_mkk.jsp?eid=499167&tid=499378
Organizado por Museum für Kunst und Kulturgeschichte


Vase, Louis Comfort Tiffany, New York.  Bild (Bildlizenz/Fotograf/Grafiker): Jürgen Spiler
Tweet

Exposición: Del Modernismo a las Vanguardias. Dibujos de la colección de la Fundación Mapfre

Del 28.03.2019 al 23.06.2019
Museu Maricel, Sitges
www.museusdesitges.cat/ca/noticies/fortuny-rodin-klee-matisse-picabia-picasso-dali-i-miro-entren-al-museu-de-maricel
Organizado por Museus de Sitges


Cartell de la exposición

La muestra presenta 47 obras de artistas de primer nivel de los siglos XIX y XX como Fortuny, Rodin, Klee, Matisse, Picabia, Picasso, Dalí y Miró.

Tweet

Exposición: Franz Marc / August Macke. 1909-1914

Del 06.03.2019 al 17.06.2019
Musée de l'Orangerie, París
www.musee-orsay.fr/fr/evenements/expositions/aux-musees/presentation-generale/article/franz-marc-august-macke-48190.html?tx_ttnews%5BbackPid%5D=254&cHash=17149f91df
Organizado por Musée d'Orsay


Franz Marc (1880-1916)<em>El sueño</em>,1912. Olio sobre tela. © Museo Thyssen-Bornemisza, Madríd
Tweet

Exposición: Chapeau! De Casas y Picasso a Balenciaga y Pertegaz

Del 26.01.2019 al 09.06.2019
Fundación Palau, Caldes d'Estrac, Barcelona
www.fundaciopalau.cat/event/3528/
Organizado por Fundació Palau


La exposición "Chapeau! De Casas y Picasso a Balenciaga y Pertegaz" está dedicada a los sombreros y a todo lo que en un momento dado representaron, pero, sobre todo, propone una mirada estética a uno de los objetos de indumentaria más fascinantes de la primera mitad del siglo XX, si bien su existencia se remonta a muchos siglos atrás. Esta sería la primera exposición con carácter histórico, retrospectivo y monográfico sobre el tema de los sombreros realizada en Cataluña y, también, en el resto del Estado español.

Para consultar las actividades paralelas en torno a la exposición:
https://www.fundaciopalau.cat/event/els-diumenges-de-la-fundacio-palau-vine-a-fer-el-teu-barret/

Tweet

Exposición: Cracovia 1900

Del 22.06.2018 al 02.06.2019
Museu Nacional de Cracòvia
www.mnk.pl/exhibitions/krakow-1900
Organizado por Muzeum Narodowe w Krakowie


Cartel de la exposición

La exposición "Cracovia 1900" narra la historia de la ciudad a principio del siglo XX, la Belle Époque de Cracovia.

Tweet

Exposición: Barcelona. La ciudad de los milagros artísticos

Del 10.04.2019 al 02.06.2019
Museo de Arte de Nagasaki
www.museunacional.cat
Organizado por Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)


Bronce realizado en 1897 por el escultor Eusebi Arnau al lado de una imagen del Ensanche después de la reforma según el plan de Ildefons Cerdà de 1861 © Museu Nacional d'Art de Catalunya

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), junto con el Museo de Arte de Nagasaki y el diario Kobe Shimbun, organizan la exposición "Barcelona. La ciudad de los milagros artísticos. La esencia del arte moderno catalán desde el Modernismo hasta las vanguardias", que se podrá visitar en cinco museos y galerías de Japón, y en la que se presentan unas 150 obras provenientes de importantes museos y colecciones de España, 60 de las cuales pertenecen al fondo del MNAC. A través de las obras de artistas como Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Isidre Nonell, Joaquim Mir, Ricard Canals, Antoni Gaudí, Puig i Cadafalch, Josep Maria Jujol, Gaspar Homar, Juli González, Joaquim Torres García, Joaquim Sunyer, Josep Clarà, Xavier Nogués, Manolo Hugué o Pablo Gargallo, entre otros, la exposición recorre la importante evolución de la ciudad a partir de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.
A partir del 29 de junio y hasta el 1 de setiembre del 2019, la muestra se podrá visitar en el Museo de Arte de Himeji. Posteriormente viajará a Sapporo y Shizuoka y finalizará su itinerancia en Tokio en abril del 2020.

Para más información sobre la exposición y las fechas de la itinerancia (disponible en inglés) pinchar aquí.

Tweet

Exposición: Aubrey Beardsley

Del 26.02.2019 al 25.05.2019
The University of West Florida's Pensacola Museum of Art, Pensacota, Florida
www.pensacolamuseum.org/upcoming.html
Organizado por The University of West Florida's Pensacola Museum of Art


Aubrey Beardsley. Dibujo <em>Isolde</em>, 1895 © Victorian Albert Museum, London
Tweet

Exposición: Ciudad de mujeres. Mujeres artistas en la Viena del 1900 al 1938

Del 25.01.2019 al 19.05.2019
Unteres Belvedere
www.belvedere.at/exhibitions?ausstellung_id=1526849606686
Organizado por Museo Belvedere


Helene Funke. <em>Akt in den Spiegel blickend</em>. Photo Johannes Stoll © Belvedere, Vienna

Desconocidas hoy por la mayoría de la gente, formaron parte de la historia del arte. Nos referimos a artistas como Elena Luksch-Makowsky, Helene Funke y Erika Giovanna Klien, que contribuyeron de manera notable al desarrollo de la modernidad y las tendencias artísticas que se manifestaron en Viena después de la Primera Guerra Mundial. Para conmemorar estas artistas, su arte y sus logros en el camino de la emancipación, el Bajo Belvedere propone una retrospectiva largamente esperada.

Tweet

Exposición: Pierre Bonnard. El color de la memoria

Del 23.01.2019 al 06.05.2019
Tate Modern, Londres
www.tate.org.uk/whats-on/tate-modern/exhibition/pierre-bonnard-colour-memory
Organizado por Museo Tate


Pierre Bonnard, <em>Desnudo en el baño</em>, 1925 © Tate
Tweet

Exposición: Wyspianski

Del 28.11.2017 al 05.05.2019
Museo Nacional de Cracovia
mnk.pl/exhibitions/wyspianski
Organizado por Muzeum Narodowe w Krakowie


Stanis?aw Wyspianski<em>Muchacha con jarrón de flores</em>, 1902. © Muzeum Narodowe w Krakowie

El Museo Nacional de Cracovia conmemora el 110º aniversario de la muerte de Stanis?aw Wyspianski con la exposición "Wyspianski ". La muestra presenta más de 900 obras de este artista extraordinario y polifacético de Polonia de principios del siglo XX. Wyspianski fue un gran poeta y pintor, dramaturgo, diseñador, dibujante, renovador del teatro, diseñador gráfico y escenógrafo.

Tweet

Exposición: Rechazado

Del 13.04.2019 al 05.05.2019
Munch Museet, Oslo
www.munchmuseet.no/en/exhibitions/refusert
Organizado por Museo Munch


Edvard Munch. <em>El niño enfermo</em>, 1925 © Munch Museet
Tweet

Exposición: Paul Sérusier "El Talismán", una profecía de color

Del 29.01.2019 al 28.04.2019
Museo de Orsay, París
www.musee-orsay.fr/fr/evenements/expositions/aux-musees/presentation-generale/article/le-talisman-de-serusier-47536.html?tx_ttnews%5BbackPid%5D=254&cHash=35b6415c83
Organizado por Musée d'Orsay


Paul Sérusier <em>El Talismán</em> © RMN-Grand Palais (Musée d'Orsay) / Hervé Lewandowski
Tweet

Exposición: Koloman Moser: artista universal entre Gustav Klimt y Josef Hoffmann

Del 19.12.2018 al 22.04.2019
Museo Villa Stuck, Múnich
www.mak.at/en_kolomanmoser
Organizado por Museum Villa Stuck, Múnich con la colaboración del MAK Museum, Viena


Koloman Moser © MAK Museum Vienna

En el centenario de la muerte de Koloman Moser (1868-1918), el MAK presenta una gran exposición para mostrar la extensa obra del artista, que abarca las disciplinas de pintura y diseño gráfico, artes aplicadas, diseño de interiores, moda y escenografía.

Tweet

Exposición: Jujol a la Seu

Del 24.01.2019 al 07.04.2019
Catedral de Mallorca
jujol140.cat/la-catedral-de-mallorca-obre-una-exposicio-dedicada-a-la-figura-de-josep-maria-jujol/
Organizado por Catedral de Mallorca


Cartel de la exposición

Mallorca se suma a la conmemoración del Año Jujol140 con la muestra "Jujol en la Catedral". La exposición, que se podrá visitar en la Catedral de Mallorca hasta el 7 de abril del 2019, tiene como objetivo dar a conocer la figura del artista Josep Maria Jujol y, en especial, su participación durante la reforma litúrgica de Antoni Gaudí en la Catedral a principios del siglo XX.

Tweet

Exposición: Gauguin: un viaje espiritua

Del 17.11.2018 al 07.04.2019
The Young Memorial Museum, San Francisco (CA)
www.famsf.org/press-room/fine-arts-museums-san-francisco-announce-exploration-paul-gauguin-s-inspirations
Organizado por The Fine Arts Museums of San Francisco


Paul Gauguin. <em>Mujeres tahitianas</em>, 1894, óleo sobre lienzo. Ny Carlsberg, Glyptotek, Copenhague, 1832, fotografía de Ole Haupt © Ny Carlsberg Glyptotek, Copenhague

"Gauguin: un viaje espiritual" es la primera muestra que se celebra en el Museo de Bellas Artes de San Francisco (FAMSF) dedicada a la obra de Paul Gauguin (1848-1903). La exposición explora dos temas centrales de su carrera: las relaciones que conformaron su vida y su obra, y su búsqueda por comprender la espiritualidad, tanto de su propia cultura como de otras que conoció. Se podrán contemplar más de sesenta obras -desde óleos y obras sobre papel a grabados sobre madera y piezas cerámicas-, junto a obras de arte de las islas del Pacífico de la colección del FAMSF. El conjunto de estas obras abarcan distintas etapas de la carrera de Gauguin, lo que nos ayuda a comprender la evolución de sus ideas, el alcance de su obra y la inspiración que halló en Nueva Zelanda, en las islas Marquesas y en Tahití.

Tweet

Exposición: El boom de la publicidad. Reclamos de hojalata, cartón y azulejo. 1890-1950

Del 14.12.2018 al 31.03.2019
Barcelona
ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/
Organizado por Museu del Disseny de Barcelona


Cartel de la exposición
Tweet

Exposición: Elza Kastl Obereigner (1884-1973), escultora y pintora

Del 11.10.2018 al 10.03.2019
Museo de la ciudad de Ljubljana
www.mgml.si/en/city-museum/exhibitions/361/elza-kastl-obereigner-18841973-a-sculptor-and-painter/
Organizado por Museo de la ciudad de Ljubljana


© Matevž Paternoster/MGML

Elza Kastl Obereigner nació en Ljubljana el 26 de abril de 1884. Aunque generalmente es más conocida por sus retratos, en Ljubljana fue conocida como "la última miniaturista eslovena". La exposición temporal que actualmente se presenta en el Museo de la Ciudad de Ljubljana está centrada en su obra como escultora.

La exposición está acompañada por un catálogo.

Tweet

Conferencia: Cicle de conferències: El boom de la publicitat

Del 15.01.2019 al 05.03.2019
Museu del Disseny de Barcelona
ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/ca/cicle-activitats/cicle-de-conferencies-el-boom-de-la-publicitat
Organizado por Museu del Disseny de Barcelona / Ajuntament de Barcelona


Con motivo de la nueva exposición temporal "El boom de la publicidad. Reclamos de hojalata, cartón y azulejo, 1890-1950", el Museo del Diseño de Barcelona organiza un ciclo de conferencias en torno a la publicidad con la presencia de reconocidos profesionales.

Entrada gratuita. Aforo limitado.

Para más información consultar la web del Museo del Diseño de Barcelona.

Tweet

Exposición: Ramon Casas

Del 09.11.2018 al 28.02.2019
Gothsland Galeria d'Art, Barcelona
www.ramoncasas.art
Organizado por Gothsland Galeria d'Art


Cartel de la exposición
Tweet

Exposición: Dibujar, recortar: La clave de mi obra

Del 06.11.2018 al 24.02.2019
Musée Rodin, París
musee-rodin.fr/fr/exposition/rodin-dessiner-decouper
Organizado por Museo Rodin


A. Rodin, <em>Mujer desnuda con cabellos largos, inclinada hacia atrás</em> © musée Rodin, Ph. J. de Calan
Tweet

Exposición: Coraje para aventurarte a lo nuevo

Del 21.10.2018 al 24.02.2019
Artist's Colony Museum, Darmstadt
www.mathildenhoehe.eu/ausstellungen/neue-math-ausstellung
Organizado por Instituto Mathindenhöhe Darmstadt


Retrato del gran duque Ernesto Luís de Hesse y del Rin, de Franz von Stuck, 1906-1908, óleo sobre cartón © Museo Künstlerkolonie Darmstadt - Mathildenhöhe - Darmstadt, Alemania

El Instituto Mathindenhöhe Darmstadt celebra el 150 aniversario del nacimiento del gran duque Ernesto Luís de Hesse y del Rin con una exposición en la Casa Ernst Ludwig, actual Museo de la Colonia de Artistas. La muestra presentará la obra creativa del gran duque, que demostró su talento en múltiples disciplinas. Es la primera exposición de este tipo que se organiza y en ella se podrán ver una compilación de los poemas, las composiciones musicales, las obras de teatro, las acuarelas y los proyectos filantrópicos del gran duque, además de sus actividades de relaciones públicas. La muestra ilustrará de este modo el lema a menudo citado de Ernesto Luís: "Ten respeto por el pasado y coraje para aventurarte a lo nuevo".

Tweet

Exposición: Centenario Maricel (1918-2018)

Del 16.11.2018 al 24.02.2019
Museu Maricel, Sitges
www.museusdesitges.cat/ca/exposicions/centenari-maricel-1918-2018
Organizado por Museus de Sitges


Cartel de la exposición
La muestra está dedicada a explicar la historia y evolución del complejo artístico de Maricel desde la adquisición del antiguo hospital de Sant Joan por parte de Charles Deering, la gran transformación realizada por Miquel Utrillo, el crecimiento del conjunto de Maricel y sus etapas y su evolución.
Tweet

Exposición: Egon Schiele. Los caminos hacia una colección

Del 19.10.2018 al 17.02.2019
Orangery, Lower Belvedere, Viena
www.belvedere.at/exhibition_Egon_Schiele
Organizado por Museo Belvedere


Egon Schiele. <em>El abrazo</em> (Amantes II), 1917 © Belvedere, Vienna

El año 2018 marca el centenario de la muerte de Egon Schiele (1890-1918). Para conmemorar esta ocasión, el Belvedere mostrará su extensa col·lección de pinturas de Schiele, entre las que destacan Eduard Kosmack, Fachada de una casa, Muerte y doncella, Abrazo y Cuatro árboles.

Tweet

Exposición: Lluïsa Vidal, pintora modernista

Del 13.10.2018 al 17.02.2019
Casa Museu Lluís Domènech i Montaner, Canet de Mar
www.canetdemar.cat/museu
Organizado por Ajuntamiento de Canet de Mar


Cartel de la exposición Lluïsa Vidal, pintora modernista  © Ajuntament de Canet de Mar

La exposición presenta un conjunto de obras escogidas que recoge el más representativo de Lluïsa Vidal (Barcelona, 1876-1918). Transcurre en un itinerario que va desde los ejercicios académicos del cuerpo desnudo hasta el cuerpo vestido que podemos observar en los grandes retratos. El ser, el cuerpo y su postura, la expresión del rostro, en definitiva la figura humana, fueron el centro de interés del artista a lo largo de toda su carrera.
Vidal trata todos los aspectos del mundo de las mujeres desde una visión muy íntima y genuina que descubrimos a partir de pequeñas notas al aceite. La maternidad y la infancia están representadas en una serie de dibujos y aceites como por ejemplo Marcelet enfermo y Primeras pasas. También encontramos unas escenas urbanas llenas de inmediatez y movimiento, y el plein air, que disfrutamos en unos apuntes de calle y unas notas de las playas de Blandas.

La tarea de Vidal como ilustradora se muestra en un conjunto de dibujos originales realizados para las revistas Feminal y la ilustración Artística, con técnica al carbón, guaix y una grisalla en aceite.

Nos encontramos ante una pintora profesional que nació al si de una familia culta, liberal y amante de las artes que le dio las herramientas necesarias para formarse y elegir una profesión artística, cosa inusual en el último cuarto del siglo XIX. Francesc Vidal y Jevellí, padre de la pintora, introdujo el esteticismo, del japonismo y precursor del Modernismo en Barcelona.

La muestra, que se podrá visitar en la sala de exposiciones de la Casa museo Lluís Domènech y Montaner de Canet de Mar hasta el 17 de febrero de 2019, está comisariada por la Dra. En historia del arte, Consuelo Oltra.

Tweet

Exposición: Motivos Horta. Tejidos y papeles pintados en las casas de Bruselas

Del 15.04.2018 al 27.01.2019
Maison Autrique, Chaussée de Haecht 266, Bruselas
visit.brussels
Organizado por Casa Autrique


Motifs d'Horta. Étoffes et papiers dans les maisons bruxelloises

El Art Nouveau fue un período importante en la creación de papeles pintados y tejidos. Dentro de los edificios Art Nouveau, Victor Horta y sus contemporáneos dieron sentido al concepto de obra de arte total y revolucionaron las artes aplicadas, aboliendo la jerarquía entre las distintas formas de artes plásticas. Motivos originales, complejos trabajos de artesanía?, la muestra resitúa este frágil patrimonio en el lugar que merece dentro de la historia de las formas.

Tweet

Exposición: Alphonse Mucha

Del 12.09.2018 al 27.01.2019
Musée du Luxembourg, París
www.en.museeduluxembourg.fr/alphonse-mucha?_ga=2.13366015.951738581.1538998230-2013089506.1538998230
Organizado por Réunion des musées nationaux - Grand Palais and Arthemisia in collaboration with the Mucha Foundation


Cartel de la exposición
Tweet

Exposición: Clarence H. White y su mundo: el Art and Craft de la fotografía, 1895-1925

Del 21.10.2018 al 21.01.2019
Cleveland Museum of Art, Cleveland (OH)
www.clevelandart.org/exhibitions/clarence-h-white-and-his-world-art-and-craft-photography-1895-1925
Organizado por Princeton University Art Museum


Clarence H. White, <em>Mañana</em> (detalle), 1905. Impresión en goma bicromatada; 24,5 x 19,5 cm © Princeton University Art Museum
Tweet

Exposición: Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre

Del 18.10.2018 al 20.01.2019
CaixaForum, Barcelona
www.caixaforum.es/ca/barcelona/exposiciones?p_p_id=webcentrosexposicioneslistportlet_WAR_webcentrosexposicioneslistportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1&_webcentrosexposicioneslistportlet_WAR_webcentros
Organizado por Obra Social "la Caixa"


Cartel de la exposición © Fundació

La exposición "Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre" muestra la trayectoria del artista durante su vida en Montmartre, compartida con artistas movidos por la bohemia y la vanguardia, y que refleja un período esencial para el desarrollo del arte moderno.

Tweet

Exposición: Salida de la luna. Marlene Dumas & Edvard Munch

Del 29.09.2018 al 13.01.2019
Munch Museet, Oslo
munchmuseet.no/en/exhibitions/m%C3%A5neoppgang-marlene-dumas-edvard-munch
Organizado por Museo Munch


Marlene Dumas, <em>Detente en el nombre (del amor)</em>, 2007-16. Olio sobre lienzo. 90 x 70 cm. Colección del artista. © Marlene Dumas. Photo: Peter Cox.

Marlene Dumas es una de las pintoras más influyentes en el arte contemporáneo. Ella nos confronta y seduce con sus expresivos motivos figurativos. Ejerciendo de comisaria por primera vez, Dumas nos presenta el arte de Edvard Munch en diálogo con sus propios trabajos.

Tweet

Exposición: El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura

Del 28.09.2018 al 13.01.2019
Museu d'Art de Cerdanyola del Vallès
www.cerdanyola.cat/guia/equipaments/culturals/museu-dart-de-cerdanyola
Organizado por Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat y Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès


Cartel de la exposición

La exposición itinerante "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" está dedicada a la representación de plantas y flores aplicadas a la construcción a través de las artes decorativas del Modernismo. Por primera vez una muestra establece un diálogo entre el mundo vegetal y la arquitectura modernista. El discurso expositivo se estructura en cuatro ámbitos. En el primero se explica el proceso creativo que realizaban los artistas para "capturar" las imágenes de las flores. En el segundo se realiza un recorrido por ocho artes aplicadas a la arquitectura -cerámica, mosaico, hierro, piedra, estuco, mosaico hidráulico, vitral y yeso- y sus procesos de creación. En el tercero se ofrece un paseo expositivo de flores y plantas que recrean un jardín gigantesco e inmutable. Finaliza con el planteamiento de la dificultad en la conservación de las artes aplicadas a la construcción.

La muestra está comisariada por Fàtima López y Marta Saliné, doctoras en Historia del Arte y miembros del grupo de investigación GRACMON de la Universidad de Barcelona

Tweet

Exposición: Xilografías japonesas: el arte de la colaboración

Del 30.09.2018 al 06.01.2019
The Walters Art Museum, Baltimore, MD, USA
https://thewalters.org/experience/exhibitions/japanese-woodblock-prints-the-art-of-collaboration/
Organizado por The Walters Art Museum


Publisher: Iseya Kanekichi. Bequest of Robert S. Shaull, 1990; Author: Utagawa Toyokuni III, <em>Tokaido Gojusan Tsugi no Uchi</em> (series); Selection from the Fifty-three Stations of the Tokaido; (Series Title Translation), 1852
Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad