Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Léon Benois, 1897- 1899. Capilla Sainte-Marie-Madeleine (© Institute MathildenHöhe, Darmstadt)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Arnau i Mascort, Eusebi

Barcelona 1864 - 1933

67


Eusebi Arnau inspeccionando el escudo de la fachada del Pabellón de la Administración del Hospital de Sant Pau. El busto de la derecha es un fragmento de un monumento a políticos sudamericanos del s. XIX. (© Leopold Gil Nebot. Autor desconocido)

Sus inicios artísticos se vinculan al taller del Castell dels Tres Dragons (Parque de la Ciutadella, actual sede del Museo de Ciencias Naturales) y a la Llotja de Barcelona, mientras, simultáneamente, iba aprendiendo el oficio de cajista de imprenta.

Completó sus estudios gracias a una bolsa de estudios de la Diputación de Barcelona, que le permitió viajar a Florencia, Bruselas, París y Roma, donde recibió la influencia de los academicistas franceses e italianos. En este periodo ya presentó una obra en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona de 1891 que le permitió darse a conocer, y en esta etapa sus piezas son testimonio de su vinculación con una escultura de temas anecdóticos. Poco después, en 1896, se integraba en el Círculo Artístico de Sant Lluc; una obra de este periodo es Bust de matrona representant Barcelona (Busto de matrona representando a Barcelona, 1897; fondo MNAC).

Su producción artística más conocida y destacada es la escultura decorativa aplicada a la arquitectura, con muchas figuras femeninas de rostros dulces y con vestidos que se confunden con el fondo sobre el que se encuentran.

Trabajó de forma continuada con el arquitecto J. Puig i Cadafalch -trabajos de escultura para la Casa Amatller (1898-1900; paseo de Gràcia, 41), la Casa Macaya (1899-1901; paseo de Sant Joan, 108) y la Casa Trinxet (1902-1904; Còrsega, 268; desaparecida)-, con L. Domènech i Montaner -chimenea de la Fonda Espanya, en 1901 (1903; Sant Pau, 9-11), escultura de la fachada de la Casa Lleó Morera (1905; paseo de Gràcia, 35), trabajos de escultura para el Palau de la Música Catalana (1905-1908; Palau de la Música, 4-6) y para el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (1902-1930; Sant Antoni Maria Claret, 167)-, y también con A. Falguera y P. Falqués -escultura de la Casa de la Lactància (1908-1913; Gran Via de les Corts Catalanes, 475-477)-, entre otros.

Asimismo, E. Arnau fue muy apreciado como experto medallista -fue el encargado de realizar gran parte de las medallas oficiales de ese periodo- y como orfebre -colaboró habitualmente con L. Masriera.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad