1. El movimiento por el Art Nouveau y las identidades nacionales (arte, sociedad y pensamiento)
La coincidencia en el tiempo de la construcción de las identidades nacionales con la irrupción del Art Nouveau se plantea como motivo de análisis y reflexión desde distintos puntos de vista. En muchas regiones de Europa, esta relación resultó ser más que temporal, y en cada uno de esos países el arte tuvo intensas conexiones con una sociedad que daba lugar a un pensamiento profundamente arraigado en factores de identidad como la lengua, la historia y la tierra.
Este eje temático incluyó presentaciones que exploraban dichas conexiones de manera crítica.
¿Puede el arte liberarnos? Art Nouveau, identidades culturales y el surgimiento de las naciones
Ponencia marco por Marikit Taylor
Las identidades nacionales en Europa hacia 1900
Conferencia inaugural por Anne-Marie Thiesse
Descargar el texto completoLista de comunicaciones presentadas en este eje temático
Aquí se pueden descargar todas las comunicaciones, con sus respectivos abstracts y un breve CV del autor. Las comunicaciones están listadas por orden alfabético del apellido de sus autores. Todos los abstracts tienen versión en inglés, pero las comunicaciones aparecen en el idioma en que fueron presentadas. Asimismo, se puede acceder a los vídeos que recogen las presentaciones de cada comunicación en el Congreso.
La recepción del medievalismo de Heinrich Vogeler en el Modernisme y sus conexiones con el nacionalismo
Irene Gras Valero
Descargar la comunicaciónAsociaciones de artistas e identidad nacional: el caso del Cercle Artístic de Sant Lluc
Maria Barbara Marchi
Descargar la comunicaciónNeo árabe, Art Nouveau e identidades migrantes. La arquitectura de los inmigrantes ibéricos en Latinoamérica
Fernando Luis Martínez Nespral
Descargar la comunicaciónLa aspiración de una nueva nación. Arquitectura en Uruguay 1894-1914
Tatiana Rimbaud Benigni
Descargar la comunicaciónLa arquitectura Art Nouveau de Belgrado como manifestación de la identidad nacional
Majda Sikošek
Descargar la comunicaciónSobre aspectos de la formación vocacional en Transilvania hacia 1900
Miklós Székely
Descargar la comunicaciónLa recepción fotográfica e impresa del Art Nouveau y las identidades nacionales en Europa hacia 1900
Jos Vandenbreeden
Descargar la comunicación2. Los programas decorativos de los edificios (casas, hospitales, fábricas, instituciones, etc.)
Durante décadas, el Art Nouveau fue vituperado por su exceso decorativista, que se relacionaba con la exhibición de riqueza por parte de una clientela deseosa de hacerse ver. Los programas decorativos respondían a un concepto de la belleza basado en el ornamento. Las iniciativas para preservar y restaurar el patrimonio de cada ciudad han hecho aflorar la necesidad de recuperar técnicas y oficios de las artes decorativas e industriales relacionadas con el Art Nouveau, lo que ha llevado a aumentar también la conciencia general sobre su valor.
En este eje se incluyeron comunicaciones que profundizaban en estos aspectos.
La ornamentación es el mensaje. Del uso de los repertorios a la inspiración en la naturaleza
Ponencia marco por Mireia Freixa y Pilar Vélez
Lista de comunicaciones presentadas en este eje temático
Aquí se pueden descargar todas las comunicaciones, con sus respectivos abstracts y un breve CV del autor. Las comunicaciones están listadas por orden alfabético del apellido de sus autores. Todos los abstracts tienen versión en inglés, pero las comunicaciones aparecen en el idioma en que fueron presentadas. Asimismo, se puede acceder a los vídeos que recogen las presentaciones de cada comunicación en el Congreso.
Estilos ibéricos o gusto global: influencias sobre la producción azulejera del Modernismo español y el Arte Nova portugués
Mario Baeck
Descargar la comunicaciónLos palacios medievales de los hermanos Isidra y Alexandre Pons i Serra
Núria Gil Farré
Descargar la comunicaciónLa búsqueda de la identidad nacional en la decoración de edificios residenciales y públicos de Riga
Silvija Grosa
Descargar la comunicaciónEntre la Secession y la vanguardia - ornamentos estilizados del arte popular en los edificios de István Medgyaszay
Emese Kún
Descargar la comunicaciónReformas de Lluís Bonet Garí en la obra de Josep Puig i Cadafalch,en la Casa Garí del Cros (Argentona)
Mònica Piera
Descargar la comunicaciónPilar Portella y las artes decorativas hechas por mujeres durante el Modernismo
Cristina Rodríguez-Samaniego
Descargar la comunicaciónCuando los cines eran blancos. Los programas decoratives modernistas en las primeras salas de cine urbanas: Nuevas metáforas
Jesús Ángel Sánchez-García
Descargar la comunicación3. Lluís Domènech i Montaner y el Art Nouveau en el mundo
Con ocasión del centenario de la muerte del gran arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner, este eje temático proponía explorar sus conexiones con arquitectos, artistas e intelectuales del mundo entero. Por un lado, todo lo que tiene que ver con los referentes y las correspondencias con Viollet-le-Duc, Berlage, Wagner u Olbrich, entre otros, así como, por otro lado, el magisterio de Domènech en sus discípulos y seguidores.
Se valoraron las comunicaciones que demostraban de qué manera la arquitectura y el arte de Domènech se vieron influenciados y cómo Domènech ejerció influencias, o hasta qué punto hubo influencias compartidas.
Investigaciones recientes sobre la técnica del trencadís de Antoni Gaudí y su invención en los Pabellones Güell
Presentación especial por Mireia Freixa y Marta Saliné
Lista de comunicaciones presentadas en este eje temático
Aquí se pueden descargar todas las comunicaciones, con sus respectivos abstracts y un breve CV del autor. Las comunicaciones están listadas por orden alfabético del apellido de sus autores. Todos los abstracts tienen versión en inglés, pero las comunicaciones aparecen en el idioma en que fueron presentadas. Asimismo, se puede acceder a los vídeos que recogen las presentaciones de cada comunicación en el Congreso.
"Como por arte de magia". Domènech i Montaner y los pintores Llimona, Baixeras y Riquer en el Hotel Internacional
Esther Alsina
Descargar la comunicaciónLa evolución artística y técnica de los vitrales en la obra de Lluís Domènech i Montaner
Jordi Bonet y Núria Gil
Descargar la comunicaciónLa musealización del universo íntimo de un artista: La Casa-Museo Lluís Domènech i Montaner en Canet de Mar
José Ignacio Carrillo Martínez
Descargar la comunicaciónTejidos medievales, modelos para Domènech i Montaner en su obra y sus pavimentos hidráulicos
Vicente de la Fuente
Descargar la comunicaciónLa influencia de The Grammar of Ornament de Owen Jones en la ornamentación vegetal de Domènech i Montaner
Fàtima López Pérez
Descargar la comunicaciónInfluencia del lenguaje arquitectónico de Lluís Domènech i Montaner en edificios turolenses de Pau Monguió
Antonio Pérez Sánchez
Descargar la comunicaciónEl arte del esgrafiado y Domènech i Montaner: peculiaridades de uso y función
Daniel Pifarré Yañez
Descargar la comunicaciónDomènech i Montaner y las casas de vecinos entre medianeras en el distrito del Eixample barcelonès
Maribel Rosselló i Paulina De la Torre
Descargar la comunicaciónLas sillas vienesas del Palau de la Música Catalana: función, decoración, evocación
Julio Vives Chillida
Descargar la comunicación4. Investigaciones y tesis doctorales en curso
La selección de trabajos para esta sección priorizó las presentaciones de investigadores o grupos de investigación que aportasen proyectos que puedan estimular el debate sobre cualquier tema relacionado con el Art Nouveau, con el fin de que los estudiantes de posgrado que estén trabajando en la tesis e investigadores más veteranos pudiesen compartir análisis y opiniones.
Paris 1900: ¿capital mundial del Art Nouveau?
Conferencia de clausura por Hervé Doucet
Descargar el texto completoLista de comunicaciones presentadas en este eje temático
Aquí se pueden descargar todas las comunicaciones, con sus respectivos abstracts y un breve CV del autor. Las comunicaciones están listadas por orden alfabético del apellido de sus autores. Todos los abstracts tienen versión en inglés, pero las comunicaciones aparecen en el idioma en que fueron presentadas. Asimismo, se puede acceder a los vídeos que recogen las presentaciones de cada comunicación en el Congreso.
“La parisienne” en Barcelona: recepción de la moda Art Nouveau en la prensa catalana
Núria Aragonès Riu
Descargar la comunicaciónMilagros y resultados profesionales de la investigación sobre la arquitectura de Albert Kálmán Kőrössy
Eszter Baldavári
Descargar la comunicaciónL’inconnue de la Seine: de objeto de coleccionista a icono de bellesa entre los artistas de fin-de-siècle
Juan Carlos Bejarano
Descargar la comunicaciónLas búsquedas históricas de la princesa Maria Tenisheva: Arqueología, coleccionismo y esmaltes
Hanna Chuchvaha
Descargar la comunicaciónUna imagen urbana incompleta. El Modernismo en Barcelona a través de proyectos desechados
Carme Grandas
Descargar la comunicaciónLos herrajes y el arte secreto de Santiago Rusiñol y los modernistas catalanes
Annemarie Iker
Descargar la comunicaciónArquitectura Art Nouveau en Ciudad de México: los primeros resultados de una nueva lectura
Paloma Cristina Jiménez Vega
Descargar la comunicaciónProyección internacional y presencia en el Modernismo del cartelista e ilustrador francés Léon Hingre
Pau Medrano-Bigas
Descargar la comunicaciónDecoración, geometría y simbolismo en la Casa de Maternidad y Expósitos de Camil Oliveras Gensana
Carles Rius Santamaria
Descargar la comunicaciónRevestimientos cerámicos: un material característico en la decoración de vestíbulos en el Art Nouveau tardío en Riga
Agnese Tambaka
Descargar la comunicaciónVictor Horta versus Art Nouveau, el arquitecto sin estilo
Benjamin Zurstrassen
Descargar la comunicaciónSesión de clausura
Sobre la salvaguarda del patrimonio Art Nouveau para el futuro - y cómo transmitir mi mensaje al público
Olga C. Harmsen
Patrocinio de restauraciones Art Nouveau por World Monuments Fund
Pablo Longoria
Compilación de un inventario mundial de Art Nouveau
Valentí Pons Toujouse
La identidad nacional a través de la arquitectura: tres caras de la Secession en Lviv (Ucrania)
Yana Terletska