Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de agenda

Búsqueda por contenido


Búsqueda por fecha

2021

123456789101112

2022

123456789101112

2023

123456789101112

2024

123456789101112

2025

123456789101112

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

(© MRBC)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Exposición: H. Anglada-Camarasa. Una revisión pictórica de la Colección "la Caixa"

Del 25.10.2018 al 29.08.2021
CaixaForum Palma, Mallorca
caixaforum.es/ca/palma/fichaexposicion?entryId=545637
Organizado por Obra Social la Caixa


Cartel de la exposición

Esta exposición presenta una amplia y variada selección de las pinturas de Anglada Camarasa, con la idea de mostrar el conjunto desde una visión personal y romántica que evoca aquella disposición del Museo de Pollença. Una oportunidad única para acercarse a la obra de Anglada-Camarasa a través de una propuesta expositiva distinta a como se ha mostrado la obra en CaixaForum hasta ahora.

 

Tweet

Exposición: Sorollal: el maestro de la luz

Del 18.03.2018 al 07.07.2019
La National Gallery - Sainsbury Wing, Londres
www.nationalgallery.org.uk/whats-on/exhibitions/sorolla-spanish-master-of-light
Organizado por National Gallery, Londres


Cartel de la exposición

La National Gallery presenta la primera exposición organizada en el Reino Unido en más de un siglo del impresionista español Sorolla, conocido como el "maestro de la luz" por sus telas iridiscentes. Es una excelente oportunidad para ver la exposición más completa de las pinturas de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) fuera de España.

Tweet

Exposición: La intoxicación de la belleza. El arte del Art Nouveau

Del 09.12.2018 al 23.06.2019
Dortmund
www.dortmund.de/de/freizeit_und_kultur/museen/mkk/ausstellungen_1/vk_detail_ausstellungen_mkk.jsp?eid=499167&tid=499378
Organizado por Museum für Kunst und Kulturgeschichte


Vase, Louis Comfort Tiffany, New York.  Bild (Bildlizenz/Fotograf/Grafiker): Jürgen Spiler
Tweet

Exposición: Cracovia 1900

Del 22.06.2018 al 02.06.2019
Museu Nacional de Cracòvia
www.mnk.pl/exhibitions/krakow-1900
Organizado por Muzeum Narodowe w Krakowie


Cartel de la exposición

La exposición "Cracovia 1900" narra la historia de la ciudad a principio del siglo XX, la Belle Époque de Cracovia.

Tweet

Exposición: Wyspianski

Del 28.11.2017 al 05.05.2019
Museo Nacional de Cracovia
mnk.pl/exhibitions/wyspianski
Organizado por Muzeum Narodowe w Krakowie


Stanis?aw Wyspianski<em>Muchacha con jarrón de flores</em>, 1902. © Muzeum Narodowe w Krakowie

El Museo Nacional de Cracovia conmemora el 110º aniversario de la muerte de Stanis?aw Wyspianski con la exposición "Wyspianski ". La muestra presenta más de 900 obras de este artista extraordinario y polifacético de Polonia de principios del siglo XX. Wyspianski fue un gran poeta y pintor, dramaturgo, diseñador, dibujante, renovador del teatro, diseñador gráfico y escenógrafo.

Tweet

Exposición: Koloman Moser: artista universal entre Gustav Klimt y Josef Hoffmann

Del 19.12.2018 al 22.04.2019
Museo Villa Stuck, Múnich
www.mak.at/en_kolomanmoser
Organizado por Museum Villa Stuck, Múnich con la colaboración del MAK Museum, Viena


Koloman Moser © MAK Museum Vienna

En el centenario de la muerte de Koloman Moser (1868-1918), el MAK presenta una gran exposición para mostrar la extensa obra del artista, que abarca las disciplinas de pintura y diseño gráfico, artes aplicadas, diseño de interiores, moda y escenografía.

Tweet

Exposición: Gauguin: un viaje espiritua

Del 17.11.2018 al 07.04.2019
The Young Memorial Museum, San Francisco (CA)
www.famsf.org/press-room/fine-arts-museums-san-francisco-announce-exploration-paul-gauguin-s-inspirations
Organizado por The Fine Arts Museums of San Francisco


Paul Gauguin. <em>Mujeres tahitianas</em>, 1894, óleo sobre lienzo. Ny Carlsberg, Glyptotek, Copenhague, 1832, fotografía de Ole Haupt © Ny Carlsberg Glyptotek, Copenhague

"Gauguin: un viaje espiritual" es la primera muestra que se celebra en el Museo de Bellas Artes de San Francisco (FAMSF) dedicada a la obra de Paul Gauguin (1848-1903). La exposición explora dos temas centrales de su carrera: las relaciones que conformaron su vida y su obra, y su búsqueda por comprender la espiritualidad, tanto de su propia cultura como de otras que conoció. Se podrán contemplar más de sesenta obras -desde óleos y obras sobre papel a grabados sobre madera y piezas cerámicas-, junto a obras de arte de las islas del Pacífico de la colección del FAMSF. El conjunto de estas obras abarcan distintas etapas de la carrera de Gauguin, lo que nos ayuda a comprender la evolución de sus ideas, el alcance de su obra y la inspiración que halló en Nueva Zelanda, en las islas Marquesas y en Tahití.

Tweet

Exposición: El boom de la publicidad. Reclamos de hojalata, cartón y azulejo. 1890-1950

Del 14.12.2018 al 31.03.2019
Barcelona
ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/
Organizado por Museu del Disseny de Barcelona


Cartel de la exposición
Tweet

Exposición: Elza Kastl Obereigner (1884-1973), escultora y pintora

Del 11.10.2018 al 10.03.2019
Museo de la ciudad de Ljubljana
www.mgml.si/en/city-museum/exhibitions/361/elza-kastl-obereigner-18841973-a-sculptor-and-painter/
Organizado por Museo de la ciudad de Ljubljana


© Matevž Paternoster/MGML

Elza Kastl Obereigner nació en Ljubljana el 26 de abril de 1884. Aunque generalmente es más conocida por sus retratos, en Ljubljana fue conocida como "la última miniaturista eslovena". La exposición temporal que actualmente se presenta en el Museo de la Ciudad de Ljubljana está centrada en su obra como escultora.

La exposición está acompañada por un catálogo.

Tweet

Exposición: Ramon Casas

Del 09.11.2018 al 28.02.2019
Gothsland Galeria d'Art, Barcelona
www.ramoncasas.art
Organizado por Gothsland Galeria d'Art


Cartel de la exposición
Tweet

Exposición: Dibujar, recortar: La clave de mi obra

Del 06.11.2018 al 24.02.2019
Musée Rodin, París
musee-rodin.fr/fr/exposition/rodin-dessiner-decouper
Organizado por Museo Rodin


A. Rodin, <em>Mujer desnuda con cabellos largos, inclinada hacia atrás</em> © musée Rodin, Ph. J. de Calan
Tweet

Exposición: Coraje para aventurarte a lo nuevo

Del 21.10.2018 al 24.02.2019
Artist's Colony Museum, Darmstadt
www.mathildenhoehe.eu/ausstellungen/neue-math-ausstellung
Organizado por Instituto Mathindenhöhe Darmstadt


Retrato del gran duque Ernesto Luís de Hesse y del Rin, de Franz von Stuck, 1906-1908, óleo sobre cartón © Museo Künstlerkolonie Darmstadt - Mathildenhöhe - Darmstadt, Alemania

El Instituto Mathindenhöhe Darmstadt celebra el 150 aniversario del nacimiento del gran duque Ernesto Luís de Hesse y del Rin con una exposición en la Casa Ernst Ludwig, actual Museo de la Colonia de Artistas. La muestra presentará la obra creativa del gran duque, que demostró su talento en múltiples disciplinas. Es la primera exposición de este tipo que se organiza y en ella se podrán ver una compilación de los poemas, las composiciones musicales, las obras de teatro, las acuarelas y los proyectos filantrópicos del gran duque, además de sus actividades de relaciones públicas. La muestra ilustrará de este modo el lema a menudo citado de Ernesto Luís: "Ten respeto por el pasado y coraje para aventurarte a lo nuevo".

Tweet

Exposición: Centenario Maricel (1918-2018)

Del 16.11.2018 al 24.02.2019
Museu Maricel, Sitges
www.museusdesitges.cat/ca/exposicions/centenari-maricel-1918-2018
Organizado por Museus de Sitges


Cartel de la exposición
La muestra está dedicada a explicar la historia y evolución del complejo artístico de Maricel desde la adquisición del antiguo hospital de Sant Joan por parte de Charles Deering, la gran transformación realizada por Miquel Utrillo, el crecimiento del conjunto de Maricel y sus etapas y su evolución.
Tweet

Exposición: Egon Schiele. Los caminos hacia una colección

Del 19.10.2018 al 17.02.2019
Orangery, Lower Belvedere, Viena
www.belvedere.at/exhibition_Egon_Schiele
Organizado por Museo Belvedere


Egon Schiele. <em>El abrazo</em> (Amantes II), 1917 © Belvedere, Vienna

El año 2018 marca el centenario de la muerte de Egon Schiele (1890-1918). Para conmemorar esta ocasión, el Belvedere mostrará su extensa col·lección de pinturas de Schiele, entre las que destacan Eduard Kosmack, Fachada de una casa, Muerte y doncella, Abrazo y Cuatro árboles.

Tweet

Exposición: Lluïsa Vidal, pintora modernista

Del 13.10.2018 al 17.02.2019
Casa Museu Lluís Domènech i Montaner, Canet de Mar
www.canetdemar.cat/museu
Organizado por Ajuntamiento de Canet de Mar


Cartel de la exposición Lluïsa Vidal, pintora modernista  © Ajuntament de Canet de Mar

La exposición presenta un conjunto de obras escogidas que recoge el más representativo de Lluïsa Vidal (Barcelona, 1876-1918). Transcurre en un itinerario que va desde los ejercicios académicos del cuerpo desnudo hasta el cuerpo vestido que podemos observar en los grandes retratos. El ser, el cuerpo y su postura, la expresión del rostro, en definitiva la figura humana, fueron el centro de interés del artista a lo largo de toda su carrera.
Vidal trata todos los aspectos del mundo de las mujeres desde una visión muy íntima y genuina que descubrimos a partir de pequeñas notas al aceite. La maternidad y la infancia están representadas en una serie de dibujos y aceites como por ejemplo Marcelet enfermo y Primeras pasas. También encontramos unas escenas urbanas llenas de inmediatez y movimiento, y el plein air, que disfrutamos en unos apuntes de calle y unas notas de las playas de Blandas.

La tarea de Vidal como ilustradora se muestra en un conjunto de dibujos originales realizados para las revistas Feminal y la ilustración Artística, con técnica al carbón, guaix y una grisalla en aceite.

Nos encontramos ante una pintora profesional que nació al si de una familia culta, liberal y amante de las artes que le dio las herramientas necesarias para formarse y elegir una profesión artística, cosa inusual en el último cuarto del siglo XIX. Francesc Vidal y Jevellí, padre de la pintora, introdujo el esteticismo, del japonismo y precursor del Modernismo en Barcelona.

La muestra, que se podrá visitar en la sala de exposiciones de la Casa museo Lluís Domènech y Montaner de Canet de Mar hasta el 17 de febrero de 2019, está comisariada por la Dra. En historia del arte, Consuelo Oltra.

Tweet

Exposición: Motivos Horta. Tejidos y papeles pintados en las casas de Bruselas

Del 15.04.2018 al 27.01.2019
Maison Autrique, Chaussée de Haecht 266, Bruselas
visit.brussels
Organizado por Casa Autrique


Motifs d'Horta. Étoffes et papiers dans les maisons bruxelloises

El Art Nouveau fue un período importante en la creación de papeles pintados y tejidos. Dentro de los edificios Art Nouveau, Victor Horta y sus contemporáneos dieron sentido al concepto de obra de arte total y revolucionaron las artes aplicadas, aboliendo la jerarquía entre las distintas formas de artes plásticas. Motivos originales, complejos trabajos de artesanía?, la muestra resitúa este frágil patrimonio en el lugar que merece dentro de la historia de las formas.

Tweet

Exposición: Alphonse Mucha

Del 12.09.2018 al 27.01.2019
Musée du Luxembourg, París
www.en.museeduluxembourg.fr/alphonse-mucha?_ga=2.13366015.951738581.1538998230-2013089506.1538998230
Organizado por Réunion des musées nationaux - Grand Palais and Arthemisia in collaboration with the Mucha Foundation


Cartel de la exposición
Tweet

Exposición: Clarence H. White y su mundo: el Art and Craft de la fotografía, 1895-1925

Del 21.10.2018 al 21.01.2019
Cleveland Museum of Art, Cleveland (OH)
www.clevelandart.org/exhibitions/clarence-h-white-and-his-world-art-and-craft-photography-1895-1925
Organizado por Princeton University Art Museum


Clarence H. White, <em>Mañana</em> (detalle), 1905. Impresión en goma bicromatada; 24,5 x 19,5 cm © Princeton University Art Museum
Tweet

Exposición: Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre

Del 18.10.2018 al 20.01.2019
CaixaForum, Barcelona
www.caixaforum.es/ca/barcelona/exposiciones?p_p_id=webcentrosexposicioneslistportlet_WAR_webcentrosexposicioneslistportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1&_webcentrosexposicioneslistportlet_WAR_webcentros
Organizado por Obra Social "la Caixa"


Cartel de la exposición © Fundació

La exposición "Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre" muestra la trayectoria del artista durante su vida en Montmartre, compartida con artistas movidos por la bohemia y la vanguardia, y que refleja un período esencial para el desarrollo del arte moderno.

Tweet

Exposición: Salida de la luna. Marlene Dumas & Edvard Munch

Del 29.09.2018 al 13.01.2019
Munch Museet, Oslo
munchmuseet.no/en/exhibitions/m%C3%A5neoppgang-marlene-dumas-edvard-munch
Organizado por Museo Munch


Marlene Dumas, <em>Detente en el nombre (del amor)</em>, 2007-16. Olio sobre lienzo. 90 x 70 cm. Colección del artista. © Marlene Dumas. Photo: Peter Cox.

Marlene Dumas es una de las pintoras más influyentes en el arte contemporáneo. Ella nos confronta y seduce con sus expresivos motivos figurativos. Ejerciendo de comisaria por primera vez, Dumas nos presenta el arte de Edvard Munch en diálogo con sus propios trabajos.

Tweet

Exposición: El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura

Del 28.09.2018 al 13.01.2019
Museu d'Art de Cerdanyola del Vallès
www.cerdanyola.cat/guia/equipaments/culturals/museu-dart-de-cerdanyola
Organizado por Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat y Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès


Cartel de la exposición

La exposición itinerante "El Modernismo y las flores. De la naturaleza a la arquitectura" está dedicada a la representación de plantas y flores aplicadas a la construcción a través de las artes decorativas del Modernismo. Por primera vez una muestra establece un diálogo entre el mundo vegetal y la arquitectura modernista. El discurso expositivo se estructura en cuatro ámbitos. En el primero se explica el proceso creativo que realizaban los artistas para "capturar" las imágenes de las flores. En el segundo se realiza un recorrido por ocho artes aplicadas a la arquitectura -cerámica, mosaico, hierro, piedra, estuco, mosaico hidráulico, vitral y yeso- y sus procesos de creación. En el tercero se ofrece un paseo expositivo de flores y plantas que recrean un jardín gigantesco e inmutable. Finaliza con el planteamiento de la dificultad en la conservación de las artes aplicadas a la construcción.

La muestra está comisariada por Fàtima López y Marta Saliné, doctoras en Historia del Arte y miembros del grupo de investigación GRACMON de la Universidad de Barcelona

Tweet

Exposición: Xilografías japonesas: el arte de la colaboración

Del 30.09.2018 al 06.01.2019
The Walters Art Museum, Baltimore, MD, USA
https://thewalters.org/experience/exhibitions/japanese-woodblock-prints-the-art-of-collaboration/
Organizado por The Walters Art Museum


Publisher: Iseya Kanekichi. Bequest of Robert S. Shaull, 1990; Author: Utagawa Toyokuni III, <em>Tokaido Gojusan Tsugi no Uchi</em> (series); Selection from the Fifty-three Stations of the Tokaido; (Series Title Translation), 1852
Tweet

Exposición: La cuna del Modernismo

Del 15.01.2018 al 31.12.2018
Fondation CIVA Stichting, Bruselas
www.brusselsmuseums.be/en/exhibitions/the-cradle-of-art-nouveau
Organizado por Fundación CIVA Stichting


© Fondation CIVA Stichting
Tweet

Exposición: El estudio de Klimt". Exposición permanente

Del 01.04.2018 al 31.12.2018
Klimt Villa, Feldmühlgasse, 11 in Hietzing, Viena
www.klimtvilla.at/index_wp.php?page_id=49&lang=en
Organizado por Villa Klimt, Viena


Fachada de la Villa Klimt

Las obras de Gustav Klimt han pasado a formar parte de una serie internacional de motivos, pero ¿dónde exactamente realizó sus cuadros? Su estudio desde 1911 hasta su muerte, en 1918, se hallaba en lo que hoy se conoce como la Villa Klimt, en Viena. Klimt alquiló una villa en el actual número 11 de Feldmühlgasse donde, según escribió, "trabajó duro" en su obra. La casa, que ya por sí misma cuenta con una historia original, ha sido revitalizada con motivo del actual Año Klimt. Alberga una exposición permanente sobre el estudio de Klimt, el único de sus antiguos talleres en Viena.

Tweet

Visitas guiadas: Los Güell en la Rambla. Cuatro palacios conectados

Del 18.02.2018 al 31.12.2018
Davant del Palau Moja (carrer Portaferrissa, núm. 1).
palauguell.cat/visita-guiada-els-g-ell-la-rambla-quatre-palau-connectats
Organizado por Diputación de Barcelona. Palacio Güell


Fachada del Palacio Güell. Fondo Bertran de Caralt

Se trata de un itinerario cultural urbano guiado, que tiene como finalidad conocer cuatro palacios emplazados en la Rambla o en calles adyacentes, que permiten conocer mejor la vida de Eusebi Güell y Bacigalupi y su familia.

El trayecto empieza con la explicación del Palau Moja, que fue la vivienda de Antonio López y López, marqués de Comillas y suegro de Eusebi. La visita continúa en el Palacio Fonollar, adquirido por Eusebi Güell como residencia después del matrimonio con Luisa López Moreno. Después se desciende por la Rambla hasta la casa de Joan Güell, padre Eusebio. La última parada será en el Palacio Güell, edificio paradigmático de la obra de Antoni Gaudí,  donde la familia Güell residió desde 1888.

Horarios: cada tercer domingo de mes.
Inicio: domingo 18 de febrero
Duración: 2 horas. De 10.30 a 12.30 h.
Precio: 15 ?.

Tweet

Exposición: Horta y los almacenes Waucquez

Del 01.01.2018 al 31.12.2018
Musée de la Bande Dessinée, Bruselas
www.visit.brussels/fr/event/Horta-et-les-magasins-Waucquez
Organizado por Museo del Cómic de Bruselas


Interior del Museo del Cómic, diseñado por Victor Horta en 1905

Obra maestra de Art Nouveau diseñada por Victor Horta, los antiguos almacenes Waucquez, que hoy albergan el Centro Belga del Cómic, se inauguraron el 31 de Marzo de 1906. Esta exposición propone descubrir, a partir de fotografías y documentos excepcionales, una aventura simbólica de Bruselas del siglo XX: el nacimiento y vida de los almacenes de tejidos Waucquez, así como la transformación del edificio en el Museo del Cómic. También descubrirá una selección de ilustraciones de autores de cómics inspirados por el destino de los antiguos almacenes.

Tweet

Exposición: Diseños de los estudios Tiffany

Del 17.10.2017 al 30.12.2018
Morse Museum, Winter Park, Florida
www.morsemuseum.org/on-exhibit/upcoming-exhibitions/
Organizado por El Museo Morse


Diseño para lámpara © Morse Museum

La muestra incluirá una selección de dibujos, fotografías y bocetos de diversos objetos que van desde ventanas a pilas bautismales, que permiten entender un poco mejor el proceso creativo de la empresa Tiffany.

Tweet

Exposición: Louis Comfort Tiffany: impresiones sobre película, lienzo y papel

Del 17.10.2017 al 30.12.2018
Morse Museum, Winter Park, Florida
www.morsemuseum.org/on-exhibit/upcoming-exhibitions/
Organizado por El Museo Morse


Louis Comfort Tiffany. <em>Niños en la playa, 1889</em>. Olio sobre papel © Morse Museum

La muestra ofrece una visión íntima de este artista innovador que construyó el imperio artístico de los Estudios Tiffany, un hombre que encontraba inspiración, por ejemplo, en escenas rurales, en niños que jugaban con las olas o en los barcos del río Hudson.

Tweet

Exposición: Horta & Wolfers

Del 29.11.2017 al 30.12.2018
Rue d'Arenberg en Bruselas
www.kmkg-mrah.be/expositions/horta-wolfers
Organizado por Museo Cinquantenaire


Cartel de la exposición

105 años después de la inauguración oficial de la joyería Wolfers Frères en 1912, los visitantes podrán admirar la tienda en su estado original. Para hacerlo posible, el Museo Cinquantenaire ha predispuesto una sala de la misma dimensión y forma a la que proyectó el arquitecto Victor Horta en el edificio de la rue d'Arenberg en Bruselas.

Tweet

Exposición: William Morris: diseñando un paraíso terrenal

Del 29.10.2017 al 11.11.2018
The Cleveland Museum of Art, Cleveland, Ohio
www.clevelandart.org/events/exhibitions/william-morris-designing-earthly-paradise
Organizado por Museo de arte de Cleveland


William Morris. <em>Ladrón de fresa</em> (detalle), 1883 1883 © Cleveland Museu d'Art, Regalo de Henry Chisholm, 1937.696.
Tweet

Exposición: Egon Schiele. Exposición de aniversario

Del 23.02.2018 al 04.11.2018
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/95/egon-schiele
Organizado por Museo Leopold


Egon Schiele, <em>Puesta de sol</em>, 1913 © Leopold Museum, Vienna | Photo: Leopold Museum, Vienna

 

 

 

Tweet

Exposición: Gustav Klimt

Del 22.06.2018 al 04.11.2018
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/99/gustav-klimt
Organizado por Museo Leopold


Gustav Klimt, <em>Joven sentada</em> c. 1894 © Leopold Museum, Vienna | Photo: Leopold Museum, Vienna
Tweet

Exposición: Moriz Nähr. Fotografia y modernidad vienesa

Del 24.08.2018 al 29.10.2018
Leoplod Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/101/moriz-naehr
Organizado por Museo Leopold


MORIZ NÄHR, <em>Autorretrato en el estudio</em>, 1980 © Klimt-Foundation, Wien, Inv. Nr. 188/031 | Photo: Klimt-Foundation, Wien
Tweet

Exposición: Art Nouveau en los Países Bajos

Del 21.04.2018 al 28.10.2018
Gemeente Museum
www.gemeentemuseum.nl/en/exhibitions/art-nouveau-netherlands
Organizado por Museo de la ciudad de La Haya


© Gemeente Museum Den Haag
Tweet

Exposición: Josef Hoffmann - Koloman Moser. Sobre los usos y los efectos de la arquitectura

Del 30.05.2018 al 28.10.2018
Josef Hoffmann Museum, Brtnice, CZ
www.mak.at/en_hoffmann_moser
Organizado por Museo Josef Hoffmann


Josef Hoffmann, <em>boceto preliminar de un cartel para el Cabaret Fledermaus de Viena</em>, 1910 © MAK Museum, Wien

La exposición de este año en Brtnice está dedicada a la relación entre Josef Hoffmann y Koloman Moser, coincidiendo con el centenario de la muerte de este último, y yuxtapone diseños de estos dos protagonistas de los Wiener Werkstätte (Talleres Vieneses).

Tweet

Exposición: Colección Bassat. Esculturas 1911-1989

Del 09.02.2018 al 28.10.2018
Nave Gaudí, Mataró
naugaudi.cat/ca/detall/colleccio-bassat-escultures-1911-1989-9928
Organizado por Consorcio Museo de Arte Contemporáneo de Mataró


Homenaje a Chagall, 1933, de Pablo Gargallo
Tweet

Conferencia: Arquitectos modernistas (Lluís Domènech i Montaner, Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch) a partir del film "Gent i paisatge de Catalunya"

18.10.2018
Recinte Modernista Sant Pau, Sala Francesc Cambó
www.santpaubarcelona.org/ca/conferencia-arquitectes-modernistes-partir-del-film-gent-i-paisatge-de-catalunya
Organizado por Fundación Lluís Domènech i Montaner


© Recinte Modernista Sant Pau

Las doctoras en Historia del Arte Teresa Sala García, Irene Gras e Isabel Fabregat, invitan a observar la visión que el 1926 se da de los tres grandes arquitectos del modernismo al film documental Gente y Paisaje de Cataluña (Filmoteca de Cataluña). Se tratarán aspectos relacionados con el reconocimiento, la reputación y el descrédito de la arquitectura modernista. Así mismo realizarán un recorrido simbólico por algunas de las obras más emblemáticas de estos arquitectos.

Conferencia en catalán. La entrada a la conferencia es gratuita.  Aforo limitado.

Tweet

Exposición: Unbuilt Horta

Del 01.06.2018 al 15.10.2018
Fondation CIVA, Bruselas
www.visit.brussels/en/event/Unbuilt-Horta
Organizado por Fundación CIVA Stchting


Cartel de la exposición © Fondation CIVA

Como cada verano, la Fundación CIVA ofrece una exposición sobre el tema "Unbuilt Brussels" que presenta documentos de sus archivos sobre proyectos arquitectónicos y urbanísticos nunca realizados. Este año, la exposición se dedicará en parte a Victor Horta, donde se presentará el gran proyecto para la reconstrucción de la isla situada entre el Palacio de Bellas Artes y la Estación Central y el Pabellón Congo para la Exposición Universal de París en 1900.

Tweet

Exposición: Otto Wagner

Del 15.03.2018 al 07.10.2018
Wien Museum Karlsplatz
www.wienmuseum.at/en/exhibitions/detail/otto-wagner.html
Organizado por Museo Karlsplatz de Viena


Cartel de la exposición ©Museum Karlsplatz, Wien

Otto Wagner (1841-1918) es uno de los arquitectos más destacados del paso al siglo XX. Sus proyectos arquitectónicos -entre los cuales encontramos el ferrocarril urbano (Wiener Stadtbahn), la Caja Postal (Postsparkasse) y la iglesia de Steinhof- se consideran verdaderos hitos en el camino del historicismo a la modernidad.

Tweet

Exposición: Wagner, Hoffmann, Loos y el diseño moderno de muebles en Viena. Artistas, mecenas, fabricantes

Del 21.03.2018 al 07.10.2018
Hofmobiliendepot. Möbel Museum, Viena
www.hofmobiliendepot.at/en/exhibition/exhibition-preview/wagner-hoffmann-loos-und-das-moebeldesign-der-wiener-moderne.html
Organizado por Hofmobiliendepot. Museo del Mueble de Viena


© Bundesmobilienverwaltung / Hofmobiliendepot, Foto: Fritz Simak
Tweet

Conferencia: Otto Wagner y Hungría

Del 02.10.2018 al 03.10.2018
Collegium Hungaricum Wien (1020 Wien, Hollandstraße 4)
www.becs.balassiintezet.hu/at/homeat/7-slideshow/1099-konferenz-otto-wagner-und-ungarn/
Organizado por Balassi Institut, Viena


© Collegium Hungaricum Wien
Tweet

Exposición: ¡Dilo con flores! Pintura floral austriaca de Waldmüller a Klimt

Del 22.06.2018 al 30.09.2018
Orangery, Lower Belvedere, Viena
www.belvedere.at/exhibitions?ausstellung_id=1499086563015
Organizado por Museo Belvedere


Tweet

Exposición: Después de Otto Wagner: de la Caja Postal a la postmodernidad

Del 30.05.2018 al 30.09.2018
MAK, Exhibition Hall, Viena
www.mak.at/en_post_ottowanger
Organizado por Museo MAK


© MAK, Wien

La exposición explora el impacto de Otto Wagner como "padre de la modernidad". La muestra analiza el contexto y las interacciones entre Wagner y otros protagonistas de la primera modernidad, así como la influencia de Wagner en sus contemporáneos, sus discípulos y las posteriores generaciones de arquitectos y diseñadores.

Tweet

Exposición: La vida en movimiento: Egon Schiele / Francesca Woodman

Del 23.05.2018 al 23.09.2018
Tate Modern, Londres
www.tate.org.uk/whats-on/tate-liverpool/exhibition/life-motion-egon-schiele-francesca-woodman
Organizado por Museo Tate


Egon Schiele. <em>Figura masculina de pie (autorretrato )</em>,  1914. Foto © National Gallery de Praga 2017
Tweet

Congreso: El arte de la joyería en el siglo XIX y principios del XX

Del 20.09.2018 al 22.09.2018
Fabergé Museum 21, Fontanka River Embankment, St. Petersburgo, Rusia
www.fabergemuseum.ru/en
Organizado por Museo Fabergé


© Fabergé Museum

El Museo Fabergé presenta el Congreso Internacional "El arte de la joyería en el siglo XIX y principios del XX", que se celebrará del 20 al 22 de setiembre de 2018.

Tweet

Exposición: L'École de Nancy. Art Nouveau y la industria del arte

Del 19.05.2018 al 19.09.2018
Musée des Beaux Arts de Nancy
www.mban.nancy.fr/fr/accueil/actualites/detail-actualite.html?tx_ttnews%5Btt_news%5D=189&cHash=b6f677f336a38fab5d4f4625a402dc01
Organizado por Museo de Bellas Artes de Nancy


Cartel de la exposición ©mban
Tweet

Exposición: Guimard y sus evoluciones

Del 15.09.2018 al 16.09.2018
www.lecercleguimard.fr
www.lecercleguimard.fr
Organizado por Le Cercle Guimard


Cartel de la exposición © Le Cercle Guimard

El Círculo Guimard reabrirá las puertas del Palacete Mezzara los días 15 y 16 de setiembre dentro del marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio. En esta ocasión, aprovecha sus descubrimientos recientes para presentar la exposición "Guimard y sus evoluciones", centrada principalmente en las creaciones de Hector Guimard en el terreno de la cerámica y, en particular, en su macetero Chalmont y sus jarrones Cerny y Binelles, producidos por la fábrica Sèvres. La muestra incluirá también versiones populares de estos modelos (realizados con o sin el consentimiento del arquitecto), como, por ejemplo, los realizados por Fives-Lille.

Tweet

Exposición: Edvard Munch. Entre el reloj y la cama

Del 10.05.2018 al 09.09.2018
Munch Museet, Oslo
munchmuseet.no/en/exhibitions/mellom-klokken-og-sengen
Organizado por Museo Munch


Edvard Munch, Cenizas, 1925 © Munch Museet
Tweet

Exposición: Una escalera hacia Klimt. Cara a cara con Klimt

Del 13.02.2018 al 02.09.2018
Kunsthistorisches Museum, Viena
www.khm.at/en/visit/exhibitions/stairway-to-klimt/
Organizado por Museo de Historia del Arte de Viena


Gustav Klimt. <em>Arte italiano antiguo</em>, detalle, 1891© Kunsthistorisches Museum, Viena
Tweet

Exposición: Más allá de Klimt. Nuevos horizontes en la Europa Central

Del 23.03.2018 al 26.08.2018
Lower Belvedere, Orangery, Viena
www.belvedere.at/Beyond_Klimt
Organizado por Museo Belvedere


Gustav Klimt, <em>Johanna Staude</em>, 1918 (inacabado) © Belvedere Vienna

Gustav Klimt es probablemente el artista que más se asocia al arte austríaco. Su muerte en 1918 -el mismo año de la muerte de Egon Schiele, Koloman Moser y Otto Wagner- se considera el final de una etapa. Sin embargo, su influencia en el mundo del arte había decaído ya antes. En los países del Impero austrohúngaro se desarrolló un panorama artístico vibrante, impulsado por unos artistas ávidos de cambios y afectado solo tangencialmente por la confusión política. La exposición del Bajo Belvedere nos guiará a través de esta etapa post-Klimt.

Tweet

Exposición: Art Nouveau - Nueva Objetividad - Delft

Del 30.03.2018 al 26.08.2018
Museum Prinsenhof Delft
prinsenhof-delft.nl/en/uitgelicht-tentoonstellingen/406-background-information-art-nouveau-new-objectivity-delft
Organizado por Museo Prinsenhof Delft


©Museum Prinsenhof Delft

La muestra "Art Nouveau | Nueva Objetividad | Delft" demuestra que este período destacado e innovador en la historia de Delft es también significativo en el ámbito nacional e internacional. El papel de Delft en este camino pionero es uno de los criterios centrales en la programación del Museo Prinsenhof Delft. Anteriormente se ha traducido en dos exposiciones muy exitosas sobre la obra de los maestros de la modernidad de Delft Jan Schoonhoven (2015-2016) y Theo Jansen (2016-2017).

Tweet

Exposición: Charles Rennie Mackintosh: creando el Estilo Glasgow

Del 30.03.2018 al 14.08.2018
Kelvingrove Art Gallery and Museum, Glasgow
www.whatsonglasgow.co.uk/event/054888-charles-rennie-mackintosh:-making-the-glasgow-style
Organizado por Glasgow Museums


Cartel de la exposición © Glasgow Museums

2018 es el 150.º aniversario del nacimiento del famoso arquitecto, diseñador y artista de Glasgow Charles Rennie Mackintosh (1868-1928). Los Museos de Glasgow celebran este aniversario con una nueva gran exposición temporal, uno de los actos clave dentro del extenso programa Mackintosh 2018 de la ciudad.

La muestra "Charles Rennie Mackintosh: creando el Estilo Glasgow" recorre toda la vida del artista y, siguiendo una narración cronológica y temática que sitúa Mackintosh en el centro del relato, presenta su obra en el contexto de Glasgow, de sus predecesores más destacados, las influencias y sus contemporáneos, especialmente los que trabajaban en lo que se conoce como Estilo Glasgow.

 

Tweet

Exposición: Art Nouveau. Inicios, influencias y naturaleza original

Del 04.05.2018 al 05.08.2018
Art Museum Riga Bourse, Riga
www.lnmm.lv/en/mmrb/visit/exhibitions/4457-art-nouveau-its-beginnings-influences-and-original-nature
Organizado por Museo de Arte de la Bolsa de Riga


Jūlijs Straume (1874-1970). Esbozo de estampado para un tejido decorativo, <em>Pavos reales</em>. Detalle, 1906. Papel y témpera. Colección del Muso de Arte Nacional Letón. Foto: Normunds Brasli?š.
Tweet

Exposición: La Colección Heidi Horten

Del 16.02.2018 al 29.07.2018
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/94/wow
Organizado por Museo Leopold


Marc Chagall, <em>Los enamorados</em>, 1916© Courtesy Heidi Horten Collection | Photo: Courtesy Heidi Horten Collection © Bildrecht, Wien, 2017
Tweet

Exposición: La puerta de los sueños, una mirada simbolista

Del 07.04.2018 al 29.07.2018
Propriété Caillebotte, Yerres
www.proprietecaillebotte.com/category/actuellement/
Organizado por Propiedad Caillebotte


Cartel de la exposición

Gracias a una colección privada francesa, la Propiedad Caillebotte ha podido reunir más de ciento sesenta obras simbolistas de medio centenar de artistas franceses y europeos. Estos artistas, que abarcan dos generaciones, que nunca formaron un movimiento y que solo se ataron a su propia sensibilidad, nos abren "La puerta de los sueños".

Tweet

Exposición: Modernismo sutil. La cerámica de forma

Del 27.05.2018 al 22.07.2018
Museo Can Tinturé, Esplugues de Llobregat, Barcelona
Del 27 de maig al 22 de juliol
Organizado por Museos de Esplugas de Llobregat


Lambert Escaler i Olot. Busto, 1903  © Museu del Disseny de Barcelona / Foto Guillem Fernández Huerta

La muestra invita a descubrir pequeñas grandes obras maestras del Modernismo, jarras, jardineras y otras vasijas que destacan por su belleza y originalidad.

Horario:

De martes a viernes, de 17 a 20h

Sábados de 10 a 14h i de 17 a 20h

Domingos y festivos, de 10 a 14h

Lunes cerrado

Tweet

Exposición: Almas salvajes. El simbolismo en los países bálticos

Del 10.04.2018 al 15.07.2018
Musée d'Orsay, Paris
www.musee-orsay.fr/fr/evenements/expositions/aux-musees/presentation-generale/article/ames-sauvages-46485.html?tx_ttnews%5BbackPid%5D=254&cHash=b38d1549e0
Organizado por Museo Orsay


Janis Rozent?ls <em>Arcadia</em>, 1910. Olio sobre tela. Riga, Musée national des Beaux-Arts de Lettonie © DR

Los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, se convirtieron en Estados independientes poco después de la Primera Guerra Mundial. Para celebrar su centenario, esta exposición invita a descubrir el simbolismo báltico, desde la década de 1890 hasta las décadas de 1920-1930.

Tweet

Exposición: El vidrio que Gallé adoraba. Vidrio de la Colección Imperial Qing

Del 25.04.2018 al 01.07.2018
The Suntory Museum of Art, Tokyo
www.suntory.com/sma/exhibition/2018_2/
Organizado por Museo de Arte Suntory y Compañía Asahi Shimbun


Cartel de la exposición

La instalación incluye objetos de destacadas colecciones de vidrio, y en especial un conjunto de obras procedentes del Museo Victoria and Albert de Londres.

Tweet

Exposición: Van Gogh y Japón

Del 23.03.2018 al 24.06.2018
Van Gogh Musem, Amsterdam
www.vangoghmuseum.nl/en/whats-on/exhibitions/van-gogh-and-japan
Organizado por Museo Van Gogh


Vincent van Gogh,<em>Cortesana (después de Eisen)</em>, 1887 © Van Gogh Museum, Amsterdam
Tweet

Exposición: La luz en la obra de Victor Horta: del Palacete Tassel a la Estación Central

Del 27.03.2018 al 24.06.2018
Musée Horta, Brussel·les
www.hortamuseum.be/fr/Accueil
Organizado por Museu Horta


Cartel de la exposición © Musée Horta
Tweet

Exposición: La bailarina del futuro. De Isadora Duncan a Joséphine Baker

Del 23.03.2018 al 24.06.2018
Madrid
www.espacio.fundaciontelefonica.com/evento/la-bailarina-del-futuro-isadora-duncan-josephine-baker/
Organizado por Espacio Fundación Telefónica


Loie Fuller bailando, c.1900. MET. Gilman Collection, Purchase, Mrs. Walter Annenberg and The Annenberg Foundation Gift, 2005

Siete mujeres bailarinas y coreógrafas del siglo XX creyeron en la necesidad de crear nuevas formas de expresión y de liberar el cuerpo femenino enfrentándose a las convenciones sociales y al rígido canon del ballet romántico. Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey sentaron las bases de la danza moderna gracias a su creatividad, su revolucionaria puesta en escena y su estilo de vida transgresor.

Tweet

Exposición: Adolf Loos. Espacios privados

Del 28.03.2018 al 24.06.2018
CaixaForum, Madrid
www.caixaforum.es/es/madrid/fichaexposicion?entryId=256814
Organizado por CaixaForum


Adolf Loos, <em>Lámpara colgante</em>, 1905-1913. Colección Hummel. Viena © Gisela Erlacher y Julius Hummel

Dedicada al revolucionario arquitecto vienés, La muestra propone indagar en las nociones de lo doméstico y lo privado en el pensamiento estético de Adolf Loos, en el contexto literario, arquitectónico y filosófico de la Viena de principios del siglo XX.

Tweet

Exposición: La bailarina del futuro. De Isadora Duncan a Joséphine Baker

Del 23.03.2018 al 24.06.2018
Espacio Fundación Telefónica Madrid
www.espacio.fundaciontelefonica.com/evento/la-bailarina-del-futuro-isadora-duncan-josephine-baker/
Organizado por Fundación Telefónica de Madrid


Loïe Fuller, ca.1900. MET. Gilman Collection, Purchase, Mrs. Walter Annenberg and The Annenberg Foundation Gift, 2005

Un proyecto expositivo que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de siete coreógrafas y bailarinas: Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey. La muestra reivindica así el papel de estas pioneras históricas que creyeron en la necesidad de crear nuevas formas de expresión y de liberar el cuerpo femenino enfrentándose a las convenciones sociales y al rígido canon del ballet romántico.

Tweet

Exposición: Alfons Mucha: modelando la identidad checa

Del 31.05.2018 al 22.06.2018
Czech Center New York
new-york.czechcentres.cz/program/event-details/alfons-mucha-shaping-the-czech-identity/
Organizado por Centro Checo de Nueva York


Cartel de la exposición © Czech Center New York
Tweet

Exposición: Schiele - Brus - Palme

Del 03.03.2018 al 11.06.2018
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/96/schiele-brus-palme
Organizado por Museo Leopold


Thomas Palme, <em>Sin texto</em>, 2014 © Neue Galerie Graz, Universalmuseum Joanneum | Foto: N. Lackner/UMJ

Egon Schiele (1890-1918), Gunter Brus (* 1938) y Thomas Palme (* 1967) - tres "enfants terribles" de sus respectivas generaciones.

 

Tweet

Exposición: Viena 1900. Klimt - Moser - Gerstl - Kokoschka

Del 18.01.2018 al 10.06.2018
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/93/vienna-1900
Organizado por Museo Leopold


Koloman Moser, <em>Amantes</em>, c. 1914 © Leopold, Private Collection. Foto: Leopold Museum, Vienna
Tweet

Exposición: ALPHONSE MUCHA: La belleza impregna el arte de Mucha, que sigue siendo una fuente de inspiración

Del 03.02.2018 al 03.06.2018
Arken Museum of Modern Art Skovvej 100, 2635 Ishøj
uk.arken.dk/exhibition/alphonse-mucha/
Organizado por Museo de arte moderno Arken con la colaboración de la Fundación Mucha


Alphonse Mucha. <em>Las artes: Danza</em>, 1898 (detalle) © Mucha Trust 2017
Tweet

Exposición: Los edificios no construidos de Mackintosh

Del 08.03.2018 al 03.06.2018
The Hunterian Art Gallery, University of Glasgow
www.glasgowmackintosh.com/events
Organizado por The Hunterian, Universitat de Glasgow


Cartel de la exposición

La muestra presenta los impresionantes modelos arquitectónicos basados en los diseños de los edificios no construidos del arquitecto, diseñador y artista escocés Charles Rennie Mackintosh (1868-1928).

Tweet

Exposición: Ito Shinsui. Tradición y modernidad

Del 01.03.2018 al 25.05.2018
Fundació Joan Miró, Barcelona
https://www.fmirobcn.org/ca/exposicions/5738/ito-shinsui-tradicio-i-modernitat/actual
Organizado por Fundación Joan Miró


Ito Shinsui. <em>Delante del espejo</em>, 1916. Grabado en madera, estampado con tinta y pigmentos sobre papel © Taiyo no Hikari Foundation, Japón, 2018
Tweet

Exposición: El japonismo de Émile Gallé

Del 22.02.2018 al 22.05.2018
Kitazawa Museum of Art, Suwa-shi
kitazawamuseum.kitz.co.jp/exhibition/exhibition_30.html
Organizado por Kitazawa Museum of Art, Suwa-shi


Émile Gallé. Lámpara <em> Les Coprins</em> © Kitazawa Museum of Art
Tweet

Conferencia: Ciclo de conferencias en torno a Victor Horta

Del 08.05.2018 al 22.05.2018
Muntpunt, Place de la Monnaie, 6, Bruselas
korei.be/under-construction/?lang=fr
Organizado por Korei


08.05.2018 - Victor Horta en het Japonisme (a cargo de Jos Vandenbreeden) conferencia en NL

15.05.2018 - Restaureren - Herbestemmen - Actualiseren van Victor Horta's erfgoed (a cargo de Barbara Van der Wee) conferencia en NL

22.05. 2018 - Vivre Exclusivement! (a cargo de Michel Gilbert, owner of Victor Horta Houses) conferencia en FR

 

 

Tweet

Exposición: William Morris y las Arts & Crafts en Gran Bretaña

Del 22.02.2018 al 20.05.2018
MNAC, Barcelona
www.museunacional.cat/ca/william-morris-i-les-arts-crafts-gran-bretanya
Organizado por Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC)


Anónimo. <em>Tetera</em> © MNAC

La exposición presentará obras maestras del movimiento Arts & Crafts. Este movimiento, que surgió en Gran Bretaña alrededor de 1880, fue un movimiento nacido desde los ideales, la preocupación por los efectos de la industrialización en el diseño, el saber y la vida cotidiana. Abogaba por una reactivación de la artesanía tradicional, un retorno a una forma de vida más simple y una mejora en el diseño de objetos domésticos ordinarios. Su máximo ideólogo fue el artista y escritor William Morris (1834-1896).

Tweet

Conferencia: Vínculos masculinos en el arte del siglo XIX

Del 15.05.2018 al 16.05.2018
Museo de Bellas Artes, Gante, Bélgica
www.malebonds.ugent.be
Organizado por Universidad de Gante


Aimé-Jules Dalou,<em> La fraternidad</em>, 1883, yeso. Sede del Distrito X de París. Crédito: Coyau / Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0

Congreso organizado por la Universidad de Gante y la Sociedad Europea del Arte del Siglo XIX, con la colaboración de la Universidad de Amberes y el Museo de Bellas Artes de Gante.

Tweet

Exposición: La primera casa, la casa propia, la casa manifiesto

Del 16.11.2017 al 16.05.2018
Casa Vicens. Carrer Carolines, 20, Barcelona
casavicens.org/exhibitions-and-activities/temporary-exhibitions/
Organizado por Casa Vicens


Foto del cartell de la exposición © Casa Vicens

La exposición temporal inaugural pretende contextualizar Casa Vicens a nivel internacional, un recorrido por casas unifamiliares proyectadas por algunos de los arquitectos más importantes contemporáneos a Gaudí: el arco cronológico de las vidas de estos personajes se inicia con Viollet-le-Duc o William Morris, determinantes en la formación de Gaudí, pasando por grandes arquitectos norteamericanos de la primera generación del Movimiento Moderno -Richardson, Sullivan o Wright-, por los arquitectos europeos de su misma generación -Berlage, Wagner, entre otros- y acabando en una siguiente generación en que las diversas declinaciones del Art Nouveau ya están definidas -Horta, Guimard, Mackintosh u Olbirch-.

Tweet

Exposición: Rodin - 100 Años

Del 01.09.2017 al 13.05.2018
Cleveland Museum of Art, Cleveland, Ohio
www.clevelandart.org/events/exhibitions/rodin-100-years
Organizado por Museo del Arte de Cleveland


Auguste Rodin. <em>La edad de broce</em> (detalle), 1875-1876. Bronce; 182.2 x 66.3 x 47 cm. The Cleveland Museum of Art, Gift of Mr. and Mrs. Ralph King, 1918.328.
Tweet

Exposición: Los artistas holandeses en París, 1789-1914: Van Gogh, Van Dongen, Mondrian ...

Del 06.02.2018 al 13.05.2018
Petit Palais Museo de Belles Arts de la ciutad de París
www.petitpalais.paris.fr/expositions/les-hollandais-paris-1789-1914
Organizado por Petit Palais Museo de Belles Arts de la ciutad de París con la colaboración del Museo Van Gogh, Amsterdam


Vincent van Gogh, <em>Vista desde el apartamento de Theo</ em>, 1887. Óleo sobre lienzo © Museum Van Gogh, Amsterdam

Desde la tradición de la pintura de flores hasta las roturas estéticas de la modernidad, la exposición destaca los ricos intercambios artísticos y estéticos entre pintores holandeses y franceses, desde el reinado de Napoleón hasta principios del siglo XX.

Tweet

Exposición: El jardín mágico de Klimt: una experiencia de realidad virtual de Frederick Baker

Del 07.02.2018 al 22.04.2018
MAK Museum, Viena
www.mak.at/en/program/exhibitions/exhibitions?event_id=1516070722321&article_id=1514946430999
Organizado por Museo MAK


Frederick Baker, fotograma de la versión del director de <em>El jardín mágico de Klimt: una experiencia de realidad virtual de Frederick Baker</em>, 2018  © Frederick Baker
Tweet

Exposición: Josep Puig i Cadafalch, arquitecto de Cataluña

Del 15.12.2017 al 15.04.2018
Museu Nacional de Catalunya, Barcelona
www.mhcat.cat/exposicions/exposicions_en_preparacio/puig_i_cadafalch_arquitecte_de_catalunya
Organizado por Museo de Historia de Cataluña y el Archivo Nacional de Cataluña


Cartel de la exposición

El 2007 ha sido designado Año Josep Puig i Cadafalch para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento y el centenario de su nombramiento como presidente de Cataluña desde el gobierno de la Mancomunidad, primera forma de autogobierno catalán del siglo XX.

"Josep Puig i Cadafalch, arquitecto de Cataluña" es fruto de la colaboración entre el Museo de Historia de Cataluña y el Archivo Nacional de Cataluña. Esta última institución en custodia el fondo personal, recuperado en 2006 por el Departamento de Cultura de la Generalitat en una de las operaciones de salvaguarda documental más importantes del país. Una selección representativa de esta documentación excepcional se presenta hoy en esta muestra, debidamente inventariada, protegida y puesta a disposición de la ciudadanía.

Tweet

Exposición: El arte del pastel de Degas a Redon

Del 15.09.2017 al 08.04.2018
Musée Petit Palais, París
www.petitpalais.paris.fr/en/expositions/art-pastel-degas-redon
Organizado por Museo Petit Palais


Cartel de la exposición © Petit Palais

El Petit Palais presenta por primera vez una selección de cerca de 150 pasteles de su propia colección. La exposición ofrece una visión exhaustiva de las principales corrientes artísticas de la segunda mitad del siglo XIX, desde el Impresionismo hasta el Simbolismo.

Tweet

Exposición: The National Gallery en colaboración con el Tate Britain

Del 02.10.2017 al 02.04.2018
The National Gallery, London
www.nationalgallery.org.uk
Organizado por The National Gallery en col·laboració amb el Tate Britain.


Cartel de la exposicón © The National Gallery
Tweet

Exposición: Madame d'Ora, ¡hazme hermosa!

Del 21.12.2017 al 18.03.2018
Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg
www.mkg-hamburg.de/en/ausstellungen/aktuell.html
Organizado por Museo de Artes y Oficios, Hamburgo


Madame d'Ora (1881-1963), casa de modas Zwieback, 1913, impresión a la gelatina de plata, 22,8 x 30 cm © Nachlass d'Ora/Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg
Tweet

Exposición: Kiefer Rodin

Del 17.11.2017 al 12.03.2018
Barnes Foundation, Filadelfia, PA
www.barnesfoundation.org/whats-on/exhibitions
Organizado por Fundación Barnes


Anselm Kiefer. <em>Auguste Rodin. Las Catedrales de Francia</em>, 2016. Foto: Georges Poncet © Anselm Kiefer
Tweet

Documental: Jujol-Gaudí, dos genios de arquitectura

05.03.2018
Sala de actos Emili Argilada del Centro de Lectura de Reus
www.tarragona.cat/cultura/teatre-dansa-musica/teatre/agenda/teatres-marc-juny-2017/documental-jujol-gaudi-dos-genis-de-l2019arquitectura
Organizado por Centro de Lectura Reus y Fundación Trencadís Modernisme i Cultura


La Torre de la Creu , popularmente conocida como Torre dels Ous, de Josep Maria Jujol (1913 - 1916). Sant Joan Despí, Barcelona

El documental "Jujol-Gaudí, dos genios de arquitectura", tiene como objetivo convertirse en una pieza más que colabore en el conocimiento y difusión del trencadís de estas dos grandes figuras de la arquitectura; un trencadís que contiene las ideas, la vitalidad, la fuerza, el espíritu, los secretos y el trazo único de Jujol y Gaudí.

El acto cuenta con la presencia de expertos en Jujol y en Gaudí, que explicarán su visión y la interrelación profesional y creativa entre los dos genios. Dos mentes brillantes que anticiparon el camino de la arquitectura moderna.

Este evento cultural y ciudadano también quiere poner en valor la obra del arquitecto tarraconense Josep Maria Jujol, un genio que necesita ser reconocido.

Tweet

Exposición: Alphonse Mucha

Del 10.10.2017 al 25.02.2018
Palacio Gaviria, Madrid
https://www.esmadrid.com/agenda/alphonse-mucha-palacio-de-gaviria
Organizado por Palacio Gaviria


Cartell de la exposición © Mucha Trust
Tweet

Exposición: El reto de la modernidad. Viena y Zagreb al rededor de 1900

Del 20.10.2017 al 18.02.2018
Orangery, Lower Belvedere, Viena
https://www.belvedere.at/exhibition/viennaandzagreb
Organizado por Museo Belvedere


Vlaho Bukovac, <em>Vilma Babic Gjalski</em>, 1895 © Colección privada Zagreb

Alrededor del año 1900, el reino multiétnico de la monarquía de los Habsburgo experimentó un intenso intercambio de arte y cultura entre Viena, su centro, y las principales ciudades de la corona, como Zagreb. Dicho intercambio resultó fundamental para el desarrollo del arte croata en el cambio de siglo. En esta exposición se presentan las conexiones y los referentes de principios del siglo XX a través de obras clave de artistas austríacos y croatas de ese período.

La muestra se organiza con la colaboración de la Galería Klovicevi dvori, Zagreb, Croacia.

 

Tweet

Exposición: Edvard Munch. Entre el reloj y la cama

Del 15.11.2017 al 04.02.2018
The Met Breuer, Floor 3, Nueva York
https://www.metmuseum.org/press/exhibitions/2017/edvard-munch
Organizado por The Metropolitan Museum of Art


Edvard Munch. <em>Autorretrato entre el reloj y la cama</em> (detalle), 1940-43. Olio sobre tela. Munch Museum, Oslo © 2017 Artists Rights Society (ARS), New York. Photo © Munch Museum
Tweet

Exposición: Pulido hasta la perfección: cloisonné japonés 1880-1910

Del 04.12.2017 al 04.02.2018
Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles (CA)
www.lacma.org
Organizado por Museo del Arte del Condado de Los Angeles


Namikawa Yasuyuki. <em>Quemador de incienso (Koro) </em> con diseños de grullas y pinos, ca. 1905-1915 © Museum Associates LACMA
Tweet

Exposición: May Morris: arte y vida

Del 07.10.2017 al 28.01.2018
William Morris Gallery Lloyd Park, Forest Road, London
maymorrisartandlife.co.uk/
Organizado por William Morris Gallery


Cartel de la exposición © William Morris Gallery

Esta exposición singular explora la vida y la obra de May Morris, la hija menor de William Morris y una de las artistas más notables del movimiento Arts and Crafts.

Tweet

Exposición: Puig i Cadafalch visto por Ramon Manent

Del 23.11.2017 al 28.01.2018
Museu del Disseny de Barcelona, Plaça de les Glòries, 37-38, Barcelona
ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/ca/exposicio/puig-i-cadafalch-vist-ramon-manent
Organizado por Museo del Diseño de Barcelona


Palacio del Baró de Quadras, Barcelona. Fotografía ©Ramon Manent

El Museo del Diseño de Barcelona se suma a la conmemoración del año Puig i Cadafalch con la exposición del fotógrafo Ramon Manent. En esta ocasión la cámara de Ramon Manent nos ofrece su particular visión de las obres más significativas del arquitecto.

Tweet

Exposición: Ferdinand Hodler. Retrospectiva

Del 13.09.2017 al 22.01.2018
Leopold museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/85/ferdinand-hodler
Organizado por Leopold Museum


Ferdinand Hodler. <em>Retrato de Valentine Godé-Darel</em> | 1912 © Leopold, Private Collection
Tweet

Exposición: Ramon Pichot. De Els Quatre Gats a La Maison Rose

Del 22.09.2017 al 21.01.2018
MNAC, Barcelona
www.museunacional.cat/ca/ramon-pichot
Organizado por Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC)


Ramon Pichot, <em>Frente a la cuna</em>, ca. 1890 © MNAC

La exposición "Ramon Pichot" muestra la evolución de la obra del artista desde su Modernismo inicial hasta el decorativismo de la segunda década del siglo XX. La obra de Pichot se caracteriza especialmente por el tratamiento y la preeminencia del color. Tres escenarios le marcaron a lo largo de su trayectoria artística: Barcelona, París y Cadaqués, y, temáticamente, se movió entre las escenas de género, los retratos, los paisajes de Cadaqués y el tipismo hispano.

 

Tweet

Exposición: Secesiones europeas. Múnich, Viena, Praga y Roma

Del 23.09.2017 al 21.01.2018
Palazzo Roverella, Rovigo (Italia)
Secessions europees. L?ona de la modernitat
Organizado por Palacio Roverella


Cartel de la exposición © Palazzo Roverella
Tweet

Exposición: El Infierno según Rodin

Del 11.10.2017 al 21.01.2018
Sala Fundació MAPFRE Casa Garriga Nogués, Barcelona
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/en/exhibitions/casa-garriga-nogues/hell-according-to-rodin.jsp
Organizado por Fundación MAPFRE


<em>Le Penseur, sur élément de chapiteau</em>, 1881-1888 (detalle) Musée Rodin, París. S.03469  © agence photographique du musee Rodin - Pauline Hisbacq

La Fundación MAPFRE en barcelona presenta un icono del arte de fin de siglo, La puerta del Infierno de Auguste Rodin. Esta exposición reúne un centenar de esculturas y unos treinta dibujos, que raramente han sido expuestos, así como varias maquetas y modelos que permiten seguir el proceso creativo del escultor y la evolución que fue sufriendo La puerta a lo largo de los años. Considerada como la obra central de la carrera del escultor francés, que trabajó durante más de veinte años en ella, esta escultura monumental ofrece una visión espectacular del infierno, febril y tormentosa, pero también sensual y evocadora.

Tweet

Exposición: Joan Cardona, el glamur de la Belle Époque

Del 17.11.2017 al 17.01.2018
Galería de Arte Gothsland, calle Consell de Cent, 331 de Barcelona
www.joancardona.cat/
Organizado por La Galería de Arte Gothsland


Ilustración en blanco y negro publicada en <em>Le Frou-frou</em> en junio de 1905, titulada <em>En el bar</em>, 1905. Carbón, cera, acuarela y gouache sobre papel

La Galería de Arte Gothsland presenta una cuidadosa selección de más de 25 obras creadas entre los años 1898 y 1909 para conmemorar el 140.º aniversario del nacimiento de Joan Cardona i Lladós (Barcelona, 1877-1957). La muestra se centra en la etapa parisina de este dibujante de la prensa satírica y humorística del París de la Belle Époque.

Tweet

Exposición: Rodin: La experiencia humana / Selección de las colecciones de Iris & B. Gerald Cantor

Del 01.09.2017 al 07.01.2018
Jepson Center, Savannah, GA
https://www.telfair.org/rodin/
Organizado por Museos Telfair


Cartell de la exposición © Telfair Museums
Tweet

Exposición: Zuloaga en el París de la Belle Époque 1889-1914

Del 28.09.2017 al 07.01.2018
Sala Fundación MAPFRE Recoletos, Madrid
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/en/exhibitions/upcoming/
Organizado por Fundación MAPFRE


Ignacio Zuloaga <em>Retrato de Maurice Barrès</em>, 1913. Musée d'Orsay Paris © RMN-Grand Palais (musée d'Orsay) © Ignacio Zuloaga, VEGAP, Madrid, 2017
Tweet

Exposición: Henry van de Velde, dibujos y pasteles (1884-1904)

Del 13.10.2017 al 07.01.2018
Musée Horta, Saint-Gilles, Bruselas
www.hortamuseum.be/fr/activites/exposition
Organizado por Museo Horta


Henry van de Velde. <em>Campesino con sombrero de paja</em>, 1890. Dibujo, pastel sobre papel ©Private collection
Tweet

Exposición: Los holandeses en París 1789-1914

Del 13.10.2017 al 07.01.2018
Van Gogh Museum, Amsterdam
https://www.vangoghmuseum.nl/en/whats-on/exhibitions/the-dutch-in-paris
Organizado por Museo Van Gogh


Kees van Dongen (1877-1968). <em>El vestido azul</em>, 1911. Olio sobre tela, 146.2 cm x 114.4 cm.  Créditos: Van Gogh Museum, Ámsterdam (adquirido con el apoyo de BankGiro Loterij)  c/o Pictoright Amsterdam 2017
Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad