Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Cúpula cubierta de cerámica en uno de los pabellones del Hospital de Sant Pau, construido entre 1902 y 1926 por Lluís Domènech i Montaner (© IMPUiQV)

ENG CAT ESP FR

Cúpula cubierta de cerámica en uno de los pabellones del Hospital de Sant Pau, construido entre 1902 y 1926 por Lluís Domènech i Montaner (© IMPUiQV)

Barcelona

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Regoyos y Valdés, Santos Darío de

Ribadesella 1857 - Barcelona 1913

9 Pintor


En 1871 se instaló en Madrid e inició sus estudios de arquitectura. En ese mismo año empezó a recibir clases del pintor Carlos de Haes en la Academia de San Fernando. Viajó mucho por Europa, concretamente a París (1880-1881) y a Bruselas (1881), donde entró en contacto con diferentes grupos artísticos e intelectuales, como, por ejemplo, L'Essor o Les XX, de Bruselas.

Poco después, en 1890, volvió al País Vasco, donde conoció a intelectuales como Miguel de Unamuno o Pío Baroja.

En 1894 se vinculó a la ciudad de Barcelona al presentarse a la Exposición General de Bellas Artes, celebrada en la ciudad.

En 1905 realizó su primera exposición individual en la Sala Parés (Petritxol, 5), ya que hasta aquel momento sólo había presentado alguna obra en exposiciones colectivas en Els Quatre Gats (Montsió, 3 bis).

A partir de 1911 se instaló definitivamente en Barcelona, donde se convirtió en una figura influyente en el grupo de artistas de La Colla del Safrà (Grupo del Azafrán) por la temática de marginalidad y decadencia escogida para sus obras.

Los viajes que realizó a lo largo de su vida le proporcionaron una mirada más vanguardista y definieron su actitud artística, por lo que se convirtió en modelo de algunos artistas modernistas catalanes. Las pinturas de Regoyos están próximas a las de los pintores puntillistas e impresionistas europeos, como puede observarse en El xàfec. Badia de Santoña (El chaparrón. Bahía de Santoña, 1900; fondo MNAC).

Fue uno de los directores artísticos de la revista Luz en sus últimos números, revista en la que publicó algunas de sus xilografías sobre vivencias recogidas en un viaje por España.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad